Redacción / El Tiempo

INAUGURA GOBERNADOR DURAZO ELECTROLINERA

Con la finalidad de ir dando pasos firmes hacia la modernización del transporte y la sustentabilidad energética, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, inauguró lo que es una electrolinera para unidades de transporte urbano en Hermosillo, la cual también estará disponible para el público en general. Así mismo, el mandatario estatal hizo la entrega oficial de tres camiones eléctricos, que se integran a la flota de la capital sonorense, cuya estación quedó ubicada en la avenida de la Cultura frente al Centro de Gobierno y forma parte del impulso del Gobierno del Estado, hacia la electromovilidad, con una visión que integra infraestructura, formación de talento y transición energética. ‘Estamos impulsando una auténtica transformación energética, con una apuesta clara por la electromovilidad y por la formación de jóvenes en educación superior en áreas estratégicas como los semiconductores’ expresó el gobernador Alfonso Durazo, durante el evento de inauguración de la electrolinera en la capital del estado. Con esta acción Sonora se posiciona entre los cinco estados del país que cuentan con electrolineras instaladas, consolidando su liderazgo en energías limpias y movilidad urbana sostenible. La nueva infraestructura se enmarca en el Plan Sonora de Energías Sostenibles, eje central del gobierno estatal, que busca transformar el modelo energético con base en innovación tecnológica y sustentabilidad social.

RECIBIRÁN APOYOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL YAQUI Y MAYO

Los que recibirán apoyos del Gobierno Federal, para la siembra de 15 mil hectáreas de cártamo, serán los productores en pequeño de los valles del Yaqui y Mayo, ante los embates de la sequía que afecta a los productores de la región. Y fue precisamente el delegado federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la entidad, Juan Manuel González Alvarado, quien dio a conocer que este año los apoyos para pequeños productores agrícolas ascenderán a los 75 millones de pesos. Además, agregó el funcionario del orden federal, que se donarán 5 mil pesos por hectárea sembrada de cártamo y próximamente buscarán ampliar este apoyo a otros cultivos, explicó. Y agregó González Alvarado que de acuerdo a las proyecciones de la Sader y tomando en cuenta la sequía, planean sembrar 100 mil hectáreas de diversos cultivos, primero 30 mil hectáreas, para de ahí pasar a 60 mil y culminar posteriormente con las 100 programadas. Solo nos resta esperar que la temporada de lluvias sea benévola para la recuperación de nuestras presas que actualmente andan demasiado bajas.

PREVÉ MARCELO EBRARD QUE ARANCEL AUTOMOTRIZ DE LOS EU QUEDE EN 15% Y NO EN 25%

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía de México, prevé que con la proclamación anunciada por Estados Unidos en materia automotriz, los autos producidos en nuestro país, paguen un arancel de 15 por ciento y no el 25 por ciento que se había publicado. Aseguró que con las medidas anunciadas por la USTR, los autos mexicanos tendrán un descuento de entre 40 y 50 por ciento, sobre la tasa que se había fijado del 25 por ciento. ‘Los vehículos que se fabriquen en México, tendrán un descuento de una tarifa, pero con este documento que ayer se publicó en alrededor de 40 por ciento, pero pudiera ser que en algunos casos sea mayor ese descuento, entonces estaríamos hablando de alrededor del 50 por ciento’, dijo Marcelo Ebrard. ‘Digamos que en general podríamos llegar a la siguiente conclusión: A partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva norma, los vehículos que se hagan en México y vayan hacia Estados Unidos, en vez de pagar el 25 por ciento, estarían pagando el 15 por ciento’, agregó el funcionario federal. La medida retroactiva al 3 de abril deja a México y Canadá en una mejor posición frente a otras naciones, incluyendo a Reino Unido.

OPOSICIÓN DENUNCIA ABUSO DE PODER DE FERNÁNDEZ NOROÑA AL OBLIGAR A CIUDADANO A DISCULPARSE

Legisladores tanto del Partido Acción Nacional (PAN) como del Partido Revolucionario Institucional (PRI) recriminaron al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, luego de haber obtenido una disculpa de un ciudadano que lo increpó en el aeropuerto. Y es que el pasado lunes 19 de mayo, el ciudadano Carlos Velázquez de León, ofreció disculpas públicas a Fernández Noroña, por la agresión verbal que hizo en su contra en la terminal aérea de la Ciudad de México en septiembre del 2024, lo cual además de considerarlo abuso de poder, es calificado como una soberbia desbordada del citado legislador de Morena, a quién comentaristas que se le subió el puesto a la cabeza y recomiendan destituirlo antes que cometa cosas peores. Desde el Senado de la República, Velázquez de León, le habló al legislador morenista y le dijo: ‘Con el respeto que me merece su investidura y personas para ofrecerle una sincera y profunda disculpa’. Tras los hechos, legisladores de oposición calificaron esto como un abuso de poder de parte de Noroña, lo cual reprobaron de manera tajante y además consideraron muy mal que haya utilizado las instalaciones del Senado y convocado a la prensa, para algo que era tan personal. La senadora del PRI, Claudia Anaya, pidió a los morenistas llamar a Noroña a la autocontención ante ese abuso de poder evidente que exhibió. Consideró la senadora que debe haber una sanción de su grupo parlamentario o por lo menos una llamada de atención para Noroña. Y es que no es la primera vez que asuntos personales los traslada al Senado de la República, una institución tan seria, que no debe involucrarse en temas personales de los legisladores.

BUSCARÁ SHEINBAUM PONER ORDEN EN MANIFESTACIONES DE LA CNTE

Se dice que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, buscará poner orden en cuanto a las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para lo cual anunció que sostendrá un diálogo con los líderes sindicales. Y es que el martes, maestros que se encuentran en el plantón realizaron varios bloqueos de calles, independientemente de que tienen a miles de alumnos sin clases. Para ello se sabe que les sostendrán el aumento salarial del 9 por ciento para educación básica a partir de enero y el 1 por ciento a partir de septiembre, solo que habría que ver la respuesta de los líderes sindicales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *