Por Lorenza Sigala
Hermosillo, Sonora; mayo de 2025. — La fiebre manchada registra este año una letalidad del 47%, según datos de la Secretaría de Salud estatal. De los 32 casos confirmados hasta la semana epidemiológica número 20, 15 han derivado en fallecimientos.

En comparación con 2024, cuando en el mismo periodo se habían estudiado 211 casos sospechosos, de los cuales 36 se confirmaron y 12 fueron defunciones, este año se observa una reducción del 11% en casos confirmados, pero un incremento del 25% en defunciones y un alza del 14% en la tasa de letalidad.

Hasta el momento en 2025, se han estudiado 229 casos sospechosos de fiebre manchada en la entidad. La enfermedad, transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, continúa siendo la rickettsiosis de mayor impacto en México, y especialmente en Sonora.

Los municipios con más fallecimientos reportados este año son: Hermosillo: 4 muertes; Navojoa, Etchojoa, Benito Juárez y Guaymas: 2 muertes cada uno y San Miguel de Horcasitas, Puerto Peñasco y Agua Prieta: 1 muerte cada uno

En cuanto a las edades, la Secretaría de Salud reporta que el promedio de edad de los casos fatales es de 31 años. En relación con la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes, Puerto Peñasco, Benito Juárez y San Miguel de Horcasitas presentan las cifras más altas.

El reporte epidemiológico también indica que el canal endémico —herramienta que mide el comportamiento histórico de la enfermedad— registró un aumento por encima de la zona de alerta en el mes de abril.

Si bien la fiebre manchada puede presentarse en cualquier época del año, las autoridades advierten que el segundo semestre de 2025 podría registrar un repunte en los casos, por lo que se hace un llamado a la población a extremar precauciones, especialmente en zonas con alta presencia de garrapatas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *