Por Lorenza Sigala
Hermosillo, Sonora; mayo de 2025. — Durante la semana epidemiológica número 20, correspondiente del 11 al 17 de mayo, se confirmó el segundo caso de golpe de calor en Sonora, de acuerdo con el informe semanal sobre Temperaturas Naturales Extremas (TNE) emitido por la Secretaría de Salud.

El primer caso se había registrado una semana antes, en la semana 19, lo que suma dos casos de golpe de calor en lo que va de la temporada 2025. Además, el estado acumula un total de 19 eventos relacionados con temperaturas extremas, de los cuales 17 corresponden a deshidrataciones y dos a golpes de calor, registrados en los municipios de Ciudad Obregón y Caborca, con uno en cada localidad.

Incidencia estatal y nacional
A nivel nacional, hasta la semana 19, se han registrado 400 casos asociados al calor, con una incidencia de 0.30 por cada 100,000 habitantes. En Sonora, con 12 casos confirmados hasta esa misma semana, la incidencia se eleva a 0.5 por cada 100,000 habitantes.

La vigilancia epidemiológica por temporada de calor inició el 16 de marzo y se extenderá hasta el 4 de octubre de 2025, abarcando los meses con mayor riesgo por temperaturas elevadas.

Síntomas y riesgos
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo no logra disipar el exceso de calor debido a la exposición prolongada a altas temperaturas, lo que puede provocar insuficiencia multiorgánica. Entre los síntomas se encuentran:

Cansancio o confusión
Dolor de cabeza
Mareo
Aumento de la frecuencia cardiaca
Temperatura corporal de 40 a 41 °C
Piel seca, caliente y enrojecida
Mucosas secas, saliva espesa y llanto sin lágrimas

Por su parte, el golpe de calor es una condición más grave y potencialmente letal, caracterizada por:

Temperatura corporal mayor a 41 °C
Piel seca y enrojecida
Mareo, vómito, confusión
Contracturas musculares, convulsiones o pérdida del conocimiento

Comparativo con 2024
En el mismo periodo del año pasado, se registraron 25 casos relacionados con el calor, incluyendo una defunción. Al cierre de la temporada 2024, el total ascendió a 399 casos, con 52 defunciones.

Hasta ahora, en 2025 no se han reportado muertes asociadas a las altas temperaturas, pero las autoridades de salud reiteran el llamado a la población a extremar precauciones, especialmente en municipios como Hermosillo, donde se concentran la mayoría de los casos por deshidratación.

https://salud.sonora.gob.mx/media/attachments/2025/05/23/informe-tne—se-20-2025.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *