Rafael Rentería / MO
Con el objetivo de proteger a los consumidores sonorenses que participarán en la Hot Sale, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Sonora emitió una serie de recomendaciones para realizar compras en línea de manera segura y evitar caer en fraudes electrónicos.
María Fernanda Tapia Díaz, titular de la Unidad de Atención a Usuarios de la dependencia federal, alertó sobre la importancia de verificar que las páginas web utilizadas para comprar sean oficiales y cuenten con certificado de seguridad (https://).
“Recomendamos evitar enlaces sospechosos y desconfiar de dominios como “.shop” o “.store”, además de utilizar únicamente ligas oficiales para evitar ser víctimas de sitios clonados que buscan robar datos personales o financieros”, aseveró.
Tapia Díaz también advirtió sobre las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, especialmente en productos de alta demanda como celulares, laptops o consolas de videojuegos, las cuales suelen ser difundidas a través de redes sociales o cadenas de WhatsApp.
Asimismo, explicó que una modalidad frecuente de fraude es la suplantación de identidad, en la cual los delincuentes se hacen pasar por bancos o tiendas para solicitar información confidencial mediante correos electrónicos, mensajes de texto o enlaces a formularios falsos.
“Exhortamos a la población a no abrir enlaces de origen dudoso y, en caso de dudas, contactar directamente a las instituciones oficiales. Si desean pueden visitar el sitio web oficial de la Condusef y sus redes sociales para obtener información adicional sobre cómo comprar en línea de forma segura”, finalizó.