Miguel Ángel Vega C.
Veracruz, epicentro de violencia política
Es triste y muy lamentable, como es que el estado de Veracruz, se ha convertido en las últimas semanas en el epicentro de la violencia política. Y es que de esta forma ha sido calificado por analistas políticos, directores de medios de comunicación y los propios candidatos que han sido afectados. Y todo porque el próximo domingo 01 de junio, además de la putrefacta elección judicial que se llevará a cabo, habrá elecciones para elegir alcaldes en los 212 municipios que componen al estado jarocho. Lamentablemente desde que iniciaron en la entidad ambos procesos, lo mismo se han suscitado asesinatos de candidatos, quemas de sus casas y carros, amenazas en vivo y telefónicas, así como una serie de actos violentos más que nos indican claramente de qué estamos pagando el precio por haber abrazos al crimen organizado durante el sexenio pasado, donde el entonces presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, lo dejó crecer y lo empoderó a sus anchas a cambio de que le financiaran campañas políticas tanto a él como a otros candidatos de elección popular. Pero, claro, también se debe a la mediocridad de un gobernador como CUITLÁHUAC GARCÍA, que solo imitó las malas decisiones de su jefe mayor, sin hacer algo para nada, en contra de quienes mantienen hasta el momento descompuesto por completo el tema de la seguridad en el país. Y claro, la actual gobernadora ROCÍO NAHLE, no puede hacer nada, porque además cuenta con una cola tremenda, por todas las atrocidades que ella sabe perfectamente que cometió en la Secretaría de Energía, donde fue su titular en el sexenio pasado, pero que todos sabemos que como es de Morena y en la política actual eso significa estar santificado, por eso no la han tentado ni con el pétalo de una rosa. Dicho en otras palabras, es Made In AMLO. Lo malo de todo esto es que esa violencia a solo unos días de las elecciones se ha recrudecido y abarca a candidatos de los principales partidos competidores, como son Morena y Movimiento Ciudadano, pero a decir verdad, ningún candidato está exento, toda vez que el estado ha entrado en un ambiente de pólvora, sangre y fuego. Y no creemos de ninguna manera de aquí a las elecciones el ambiente se componga. Muy lamentable, sobre todo por la muerte de seres humanos, lo que todo indica que al autor intelectual de todo este desgarriate que vivimos le vale una pura y dos con sal. Y a propósito de enchiladas, el obispo de la Diócesis de Cuernavaca, RAMÓN CASTRO CASTRO, dice que es una tristeza que aquí en México en muchas regiones del país, el gobierno le tiene que pedir permiso al crimen organizado para gobernar. Obviamente, por lo poderío que tiene, por los compromisos que los candidatos y funcionarios se echan encima, al recibir fuertes cantidades de dinero. Como en Sinaloa, por ejemplo, donde el gobernador RUBÉN ROCHA MOYA, ya demostró que no sirve para gobernar, sin embargo, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, acaba de decirle a los medio de comunicación que él está gobernando y está haciendo muy bien su trabajo, lo que no dice es que desde el 9 de septiembre a la fecha, cuando ‘Los Chapitos’ se llevaron a ISMAEL ‘EL MAYO’ ZAMBADA GARCÍA a entregar al gobierno de los Estados Unidos, en la ola violenta que se desató ya van más de mil muertos, entre ellos cerca de 40 niños inocentes, más de mil desaparecidos y cerca de dos mil carros robados. Pero vaya usted a saber por qué a un gobernador tan mediocre e irresponsable, son pésimos resultados, lo mantienen en el poder. ¿Qué le sabrá Rocha Moya? Que no se atreve a removerlo del cargo, a pesar que Sinaloa está prácticamente en llamas………….. Ahora con eso del gravísimo problema que padecen los ganaderos del país, donde Sonora no es la excepción, con el gusano barrenador, es alentador lo que dice JUAN GONZALEZ ALAVARDO, en su calidad de representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el sentido de que ni en el centro ni en el norte del país, se han presentado casos de la enfermedad. Y que además hay una coordinación estrecha con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para mantener una estrecha vigilancia en la frontera sur con el fin de no dejar pasar ni un animal contaminado y de esta manera, conforme el alivio del mal vaya fluyendo la solución y que se reanuden las exportaciones a los Estados Unidos, que al momento se mantienen bloqueadas. Así que señores ganaderos, no pierdan la esperanza que de un momento a otro se reabre la frontera tanto por Agua Prieta como por Nogales……………. En las últimas horas hemos venido viendo como el movimiento magisterial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha venido creciendo y no vemos que la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, tenga cabeza para sentarse a dialogar ni con los líderes ni con las masas manifestantes, por lo que no se avizora una solución a corto plazo. Por lo pronto, los maestros, ante la poca disposición y cerrazón del gobierno, han endurecido sus acciones durante las movilizaciones. Por ejemplo, eso del bloqueo de los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, no es cualquier cosa. Como tampoco lo es el plantón que mantiene en la explanada del Zócalo de la CDMX, más de doce mil maestros inconformes. Y, el secretario de Educación, MARIO DELGADO CARRILLO, en lugar de mediar en la situación en busca del diálogo con los manifestantes, se puso a decir que solo eran el 7 por ciento de los maestros del país, con un mínimo de escuelas y alumnos afectados, lo que enchiló más a los líderes. Pero, aparte algunos líderes dicen que de parte de la presidenta ha sido patente la cerrazón y la soberbia para no dialogar con ellos, lo que sin duda ha complicado las cosas. Ayer, por lo pronto, tomaron la SEP, Hacienda y el INE en la CDMX, pero para hoy martes y mañana miércoles, proyectan tomar las casetas de cobro en algunas regiones del país, donde dejarán el pase libre a los automovilistas. Obvio que todo lo anterior, nos hace preguntarnos, dónde está la inteligencia de la presidenta, si está dejando crecer esto como una bola nieve que se le puede complicar mucho más de un momento a otro, porque como que se le olvida que estamos hablando el sindicato más poderoso de Latinoamérica. Entonces, ahí sería cuestión de dejar un poco la soberbia y sentarse a dialogar. La principal demanda de los maestros es que se derogue la ley del Issste del 2007, que vino a dejarles jubilaciones de limosnas.