Redacción / El Tiempo
ESPERAN PRONTA REAPERTURA DE LA FRONTERA PARA EL GANADO
Una comisión del gobierno estadounidense estará de visita en Sonora para verificar los lineamientos adicionales que acordaron ambos gobiernos para una pronta reapertura de la frontera, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario estatal dio a conocer que el 28 de mayo sostuvo comunicación con autoridades de Agricultura del vecino país. ‘Hay avances muy importantes, lo que puedo decir en este momento es que vendrá una comisión técnica a verificar que los lineamientos adicionales que se acordaron al acuerdo previo, estén ya atendiéndose’.
EXIGEN RESPUESTAS REALES Y DIÁLOGO CON EL GOBIERNO FEDERAL Y ESTATAL
Integrantes del magisterio sonorense federalizado, acompañados por representantes del sector salud, se manifestaron para expresar su inconformidad ante la última respuesta del gobierno federal a sus demandas, calificándola como ‘insuficiente’ y sin impacto real en las condiciones laborales de los trabajadores de la educación. Ramsés Valenzuela Infante, vocero del movimiento destacó que el propósito de esta manifestación es evidenciar la falta de voluntad política por parte del gobierno federal, representado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para atender de manera seria las exigencias del magisterio movilizado. ‘Estamos nosotros saliendo a manifestar nuestra inconformidad con la última respuesta presentada por el Gobierno Federal al Magisterio Movilizado, nosotros venimos a expresar que es insuficiente la respuesta que se está presentando por Claudia Sheinbaum y en este sentido tenemos que continuar con las manifestaciones y como Sonora venimos a reinstalar el diálogo con el Gobierno del Estado’. A su vez, la maestra Fernanda Aragón profundizó en las razones de la protesta, señalando que las propuestas recibidas no benefician en absoluto a los trabajadores que se encuentran en condiciones más vulnerables rumbo a su retiro y pensión.
EVENTO HISTÓRICO
A unas horas de la jornada electoral extraordinaria para elección de jueces, magistrados del Poder Judicial, que por primera vez en la historia de México habrá de realizarse por medio del voto ciudadano. Al tratarse de un proceso electoral inédito, hasta el momento ni las propias autoridades electorales han podido estimar de qué tamaño será la participación ciudadana.
Hay algunos que aseguran que acudirán a las urnas alrededor del 30 por ciento de la población con derecho a votar, mientras que los más conservadores consideran que no superará ni el 15 por ciento, de cualquier forma, el simple hecho de realizar esta jornada electoral ya lo hace histórico.
Por su parte el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, Nery Ruiz Arvizu, adelantó que la jornada de este domingo 1 de junio servirá de experiencia para corregir y reforzar los detalles que observen, en coordinación con el Congreso del Estado, para la siguiente etapa de renovación del Poder Judicial, en 2027. Las votaciones en lo local serán por 6 magistraturas del Tribunal Superior, 5 magistraturas del Tribunal de Justicia y 39 jueces locales, mientras que a nivel nacional se estarán disputando 9 ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces federales.
AVANZA EN CONGRESO DE SONORA PROTECCIÓN A PERSONAS MIGRANTES
Para darle atención integral y efectiva a las personas migrantes en la entidad, la Comisión de Asuntos Internacionales, Fronterizos y Atención al Migrante sostuvo una reunión de trabajo con autoridades, académicos, investigadores y organizaciones de la sociedad civil. El diputado David Figueroa Ortega subrayó la necesidad de contar con un marco legal moderno y humanista que garantice los derechos de las personas migrantes y fortalezca la coordinación institucional, con especial atención a los sectores más vulnerables. Melissa Vértiz, secretaria técnica del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, destacó la importancia de contar con una norma estatal que respete los derechos humanos y proporcione a las autoridades y a las instituciones responsables las herramientas necesarias para proteger y apoyar a las personas migrantes, con el acompañamiento de organizaciones civiles y especialistas en la materia. Los participantes solicitaron mayor difusión de normativas, como la denominada ‘Ley Mesabanco en Espera’, promovida por el Seminario Niñez Migrante de El Colegio de Sonora, la cual garantiza el acceso a la educación básica y media superior para niños y adolescentes migrantes, sin importar su nacionalidad. Asimismo, se presentó un mapa digital que permite a las personas migrantes y refugiadas localizar de forma rápida y sencilla los refugios disponibles desde sus dispositivos móviles. Además, representantes de organizaciones civiles y autoridades manifestaron su interés en participar en la construcción de una legislación que, mediante el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, asegure una atención digna, eficaz y basada en los derechos humanos para las personas migrantes en Sonora.
BEATRIZ GUTIÉRREZ SE LANZA CONTRA LORENZO CÓRDOVA POR ELECCIÓN JUDICIAL
La escritora Beatriz Gutiérrez Müller se lanzó en contra del expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, luego de que aseguró que la elección para elegir a jueces, magistrados y ministros ‘es una farsa’. A través de redes sociales la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador compartió una historia en la que, en tono irónico, aseguró que cuando Córdova Vianello estaba al frente del órgano electoral ‘todo era maravilloso’.
Gutiérrez Müller ha promovido la participación en la elección judicial del próximo 1 de junio, una reforma impulsada por López Obrador durante su sexenio, que ha generado controversia debido a que los juzgadores ahora serán seleccionados a través del voto popular. Uno de los principales opositores a la elección del Poder Judicial ha sido el exconsejero presidente del INE, quien ha afirmado que este proceso es ‘una farsa’ debido a distintas razones. Entre ellas, la determinación del órgano electoral de que los votos no serán contabilizados en las casillas donde se emitan los votos, sino hasta 10 días después en los consejos distritales.