Por Lorenza Sigala
Hermosillo, Sonora, 30 de mayo de 2025 — Sonora continúa siendo uno de los estados más afectados por el brote de sarampión en México, ubicándose en segundo lugar nacional en número de casos, según el informe diario de la Secretaría de Salud federal.
Y es que fue el pasado 20 de mayo que autoridades federales dieron a conocer que uno de los focos más preocupantes se encuentra en el municipio de Cajeme, que se ha convertido en el epicentro del brote.
Según datos del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Febriles Exantemáticas, hasta la semana epidemiológica 19 se habían detectado 68 casos probables en todo el estado, y Cajeme concentraba 19 de los 21 casos confirmados en ese momento.
Sin embargo, a 11 días de dada la información los casos probables hasta el pasado 29 de mayo, se contaban por 117, de los cuales 46 han sido confirmados, es decir, aumentaron en 119% en Sonora, aunque hasta el momento solo se registra una defunción.
La tasa de incidencia en la entidad alcanzó el 1.46 por cada 100 mil habitantes, mientras que la tasa de letalidad se ubica en el 2.17%.
Evolución del brote en los últimos días
26 de mayo: Se reportaron 106 casos probables acumulados; seis nuevos casos confirmados, lo que suman 43 acumulados confirmados, con una tasa de incidencia de 1.37 y una letalidad del 2.33%.
27 de mayo: El número de casos probables subió a 110, sin nuevos casos confirmados.
28 de mayo: Los casos probables aumentaron a 116, sin variaciones en cifras confirmadas, defunciones ni tasas.
29 de mayo: Se sumaron tres casos confirmados, alcanzando un total de 46, mientras los casos probables llegaron a 117.
De acuerdo a información brindada por la federación al inicio del brote en Cajeme se identificaron dos secuencias del genotipo D8 del virus.
Asimismo, se indicó que uno de los factores más preocupantes es la baja cobertura de vacunación. Se ha determinado que el 94.4% de los casos confirmados no contaban con ninguna dosis de la vacuna contra el sarampión. Apenas un 2.9% de los pacientes tenía una o dos dosis registradas en su cartilla de vacunación.