Humberto ‘Cacho’ Angulo
Elecciones del poder judicial ¿error o acierto?
En lo personal siempre fui un crítico de que estas se llevaran a cabo, presentía que detrás de este proceso electoral vendría una lluvia de críticas por parte de la oposición, pues la oposición, manifestarían que, detrás de este acuerdo compartían entre los otros dos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo, un oscuro pacto, a fin de que, el Poder Judicial fuese electo por el pueblo.
Nuestro argumento era que el pueblo no tenía la capacidad para elegir a los abogados que contendían por los juzgados, las magistraturas y los ministros. Por el momento se ha declarado ya por parte de la mandataria nacional CLAUDIA SHEINBAUM, que el monto de los sufragios emitidos es poco mayor a los trece millones, lo que obviamente los votos son demasiados, pues la indiferencia de los electores y que esto fue, un máximo un total de ocho o nueve millones de votos, pues nunca hubo colas en las casillas, claro a excepción de los estados de Veracruz y Durango, donde se votó por más de 250 alcaldías en la primera entidad y poco menos de 40 en la segunda.
Se había dado a conocer que, de los candidatos a ocupar las posiciones de ministros, era la actual ministra que se reelige LENIA BATRES, pero como lo habíamos comentado que la ganadora sería la hermana de MARTÍ BATRES, primer presidente de Morena y exjefe de gobierno de la Ciudad de México. entonces nos informaron posteriormente que el vencedor en esta contienda fue HUGO AGUILAR ORTIZ, un abogado oaxaqueño, quien renunció a un puesto en la burocracia para sumarse a una contienda, que aparentemente gana con gran facilidad y será el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y tendrá que dejar su lucha por las causas indígenas. Lo que puede ser la causa del debate y no la de los resultados y la cantidad de votos emitidos.
Siempre opiné que se debía de presentar las ternas a los congresos federales, para que ahí se determinan los ganadores y que fuesen los legisladores opositores los que investigaran a los contendientes, y que finalmente los propios legisladores en base en una votación seleccionaran a los nuevos funcionarios judiciales. Y así habría un enorme ahorro de recursos, que en su mayoría serían dineros del propio Instituto Nacional Electoral. Más recursos de algunos partidos o diferentes entidades.
De lo sorprendente de este proceso electoral, fue que después de ocho meses de ausencia pública de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, salió de su encierro de su rancho en Palenque, Chiapas, pues le colocaron una casilla a menos de cuatrocientos metros de su casa. De donde no sale bajo el pretexto de estar escribiendo su nuevo libro y como se dice que lo hace por las noches, tiene pronunciadas ojeras por las desveladas.
Casualmente los nueve ministros de la SCJN, fueron exactamente como venían en los llamados acordeones, solo que fue un hombre que mayor cantidad de votos y el primer presidente de esta SCJN, será hombre, no mujer, como estaba programado.
Aunque los comentarios son concretamente del proceso electoral judicial, pero no podemos dejar de lado, los procesos por las alcaldías en los estados de Veracruz y Durango. Iniciaremos por el estado que conduce ROCÍO NAHLE, quien el anterior gobernador CUITLÁHUAC GARCÍA, pretendía imponer su propio candidato y pretendía bloquear a la entonces secretaria de energía de la administración de AMLO, bajo pretexto que no era originaria de Veracruz, por lo que tuvieron que cambiar la constitución de este estado. Finalmente, ROCÍO fue la candidata de Morena y desde su arribo a la gubernatura se ha dedicado a perseguir a CUITLÁHUAC GARCÍA. Pero, además, impugnó el ingreso del senador panista a su partido MORENA, pues MIGUEL ÁNGEL YUNES fue su contrincante en la elección, y con el argumento de que ofendió mucho a Morena y sus militantes logró impedir su registro en el partido guinda. Pero la nota aquí es que MORENA de tener 152 alcaldía perdió setenta municipios, para quedarse solo con 82 presidencias municipales, y el gran vencedor fue el partido MC, cuyo dueño DANTE DELGADO en estos momentos enfermo, su nuevo presidente de su partido JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ, de no tener ninguna alcaldía, hoy tiene 41, otra de las sorpresas fue que el Partido del Trabajo quien por diferencias con Morena estatal, se fue independiente en esta elección y les ganó 28, cuando en el sexenio pasado tenia solo 6 presidencias municipales, al PAN después de ser el segundo lugar en alcaldías con 58 hoy sólo quedó con 33, mientras el PRI fue enviado al quinto lugar pues contendieron independientes del PAN, de 33 alcaldías solo quedaron con 24. Morena solo fue en alianza con el PVEM. La gobernadora ROCÍO NAHLE declaró que le daba mucho gusto que el pueblo votara en forma diferenciada y todo en completa paz.
Por los rumbos del estado de Durango, donde su gobernador priista ESTEBAN VILLEGAS, de las 39 alcaldías, logró mantener para la alianza PRI-PAN, solo 15 presidencias municipales, aunque en el pasado trienio tenía mayoría absoluta Morena en alcaldías y hoy solo obtuvo 14, mientras que el MC, logra solo las presidencias de dos pequeños municipios. La alcaldía de la capital que es Durango quedó en manos de la alianza PRI-PAN, mientras que la segunda ciudad en la entidad en población que es Gómez Palacio, quedó en manos de Morena.
NOTAS EN SERIE
Mientras que ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS mejor conocido como ‘ALITO’, convocó a una rueda de prensa, en el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, para criticar la elección judicial, pero al mismo tiempo el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, citó a rueda de prensa a fin de contestar las afirmaciones que hacía ‘ALITO’ y desmentirlo, como si estuviesen en un debate, en nuestro próximo despacho daremos mayores detalles de este pequeño debate, donde ambos se ofendieron, donde lo menos que se dijeron es que no tenían calidad moral…
El alcalde de Cajeme, JAVIER LAMARQUE CANO hace entrega de unidades para el servicio de la seguridad pública, así como equipo de comunicación. Por lo que el día de mañana daremos información más detallada, por cierto el titular de Seguridad Pública, CLAUDIO CRUZ HERNÁNDEZ me lo encontré hace unos días, él salía de la presidencia del Ayuntamiento y un grupo de niños le interceptaron para solicitarle un apoyo económico para asistir a un evento deportivo fuera de la ciudad y el contralmirante sin pensarla mucho, le metió la mano a su cartera y les proporcionó un apoyo, pero motivándolos les dijo, esto es con la condición de que ganen y los niños le agradecieron abrazándolo, y les pedí una fotografía e inmediatamente posaron, ahí en los pasillos de palacio…
La reflexión del día de hoy: ‘TUS ERRORES NO DEFINEN TU VALOR, CADA TROPIEZO ES UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER Y MEJORAR’.