Rafael Rentería / MO

La Embajada de Estados Unidos en México anunció una aplicación más estricta en la revisión de redes sociales como parte del proceso de solicitud de visas, una práctica que inició en 2019 pero que ahora se consolida con un mayor alcance.

José Manuel Acosta, director de la organización Sonora Cibersegura, comentó que esa medida incluye a solicitantes de visas estudiantiles y de intercambio, lo que representa un cambio relevante en los criterios migratorios.

“Esta política, aunque está amparada en el derecho de cada país a salvaguardar su seguridad nacional, puede tener implicaciones legales. Se amplía su alcance, incluso afectando a visas de estudiantes y de intercambio.
El análisis de redes sociales podría entrar en conflicto con derechos como la privacidad y la libertad de expresión”, comentó.

El especialista subrayó que publicaciones antiguas o malinterpretadas pueden influir negativamente en la decisión de otorgar una visa, lo que obliga a los solicitantes a examinar cuidadosamente su historial digital.

No obstante, reconoció que hasta el momento no existen lineamientos claros que definan qué tipo de contenido es considerado problemático.

“Ante esta situación, abogados y defensores de derechos digitales han pedido mayor transparencia y regulaciones claras en la aplicación de esta política. Consideran indispensable establecer criterios objetivos para garantizar procesos migratorios justos y evitar posibles abusos en el uso de la información personal compartida en línea”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *