Redacción / El Tiempo
LLEVA DURAZO MÁS DE TRES MIL BECAS A ESTUDIANTES DE NAVOJOA
El gobernador Alfonso Durazo Montaño, atendiendo de manera prioritaria el rubro de la educación en el estado, es que ayer entregó más de tres mil becas a igual número de estudiantes de universidades públicas de la vecina ciudad de Navojoa, en el marco del programa ‘Sonora de Oportunidades’, llevando como objetivo el brindar las herramientas para continuar sus estudios de nivel superior. En tanto en Etchojoa, el mandatario entregó tarjetas con apoyos económicos para más de 1,700 familias de ese municipio y Huatabampo, que viven en situación de pobreza extrema, o pobreza por ingresos, con la finalidad de mejorar su calidad de vida. Con una inversión de 21.9 millones de pesos, las becas fueron entregadas a alumnos de instituciones como la Universidad Estatal de Sonora (UES), Universidad de Sonora (Unison), Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), Centro Regional de Educación Normal, Benito Juárez, Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y Escuela Normal Superior. El mandatario estatal entregó apoyos económicos a 816 familias de Etchojoa y 935 de Huatabampo, equivalentes a cinco mil pesos por hogar, monto que corresponde a dos bimestres del programa. En total se invirtieron Ochoa millones 640 mil pesos, para beneficiar a 1,700 familias en pobreza extrema o pobreza por ingresos.
OFRECE ‘TOÑO’ ASTIAZARÁN, ENERGÍA VERDE PARA LOS MAS VULNERABLES
Para todas las asociaciones de beneficencia pública o de ayuda a sectores vulnerables, cualquier apoyo que venga de la propia sociedad e incluso de las dependencias de gobierno es bienvenida, dijo ayer el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez. Y más expresó, cuando se trata de ahorros considerables en los recibos de energía eléctrica, como ocurrió con la organización denominada CIDA A.C. de la colonia Palo Verde, en aquel municipio. Resulta y resalta que esta asociación recibió el apoyo del Ayuntamiento de Hermosillo, directamente del alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez y su esposa Patricia Ruibal Zaragoza, presidenta del DIF Hermosillo, con el programa Peso Solar que consistió en la instalación de 18 paneles solares. Y como era de esperarse, este apoyo trajo como consecuencia que las facturas por consumo de energía eléctrica de inmediato se fueron para abajo en picada, al pasar de casi 19 mil pesos de luz, en el verano de 2022, a tan solo 3 mil 117 pesos en el mismo periodo pero del 2024, arrojando con ello, un ahorro del 83 por ciento. Por lo que esta asociación que se dedica a la rehabilitación de jóvenes con problemas de adicciones a las drogas no podía estar más agradecida con el alcalde Astiazarán Gutiérrez.
ACLARA TADDEI, PRESIDIRÁ LA CORTE QUIEN OBTENGA MAS VOTOS
Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) dejó claro que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será presidida por aquel candidato a ministro o ministra que obtenga mayoría de votos. Y es que al ser cuestionada sobre el posicionamiento de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que había una preferencia por las mujeres, Taddei dejó claro que la Reforma Judicial es muy clara en el sentido de que quien obtenga mayor número de votos será el nuevo presidente o presidenta de la máxima tribuna de justicia del país. Así mismo dijo Taddei que la reforma permite a cinco ministras, pero no hay un apartado especial en el que se especifique que el próximo periodo deba ser presidido por una mujer. El artículo 94 es muy claro, la asignación de cargos inicia con mujeres que integrarán la SCJN, pero eso no significa que la presidencia esté establecida en la reforma para que la presida una mujer, sino el que obtenga más votos, sea masculino o femenino. SENADORA SE LANZA
CONTRA EXPRIISTAS QUE APOYA LA 4T
La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Carolina Viggiano, se lanzó severamente en contra de los legisladores expriistas que ahora apoyan la Cuarta Transformación, sobre todo por la baja participación que se dio en la pasada jornada electoral donde se eligió a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y vaya jornada acalorada la que se vivió ayer en el Senado de la República donde se llevó a cabo la Sesión Permanente del Congreso de la Unión. Tras el fracaso de la elección judicial promovida y promocionada por Morena, legisladoras y legisladores, lanzaron severas críticas al gobierno de la 4T, por la baja participación que se registró el pasado domingo en la citada jornada electoral, de la misma forma lanzaron advertencias sobre el fin de la autonomía del Poder Judicial. Carolina Viggiano, fue una de las senadoras que se lanzó en contra de las pretensiones de la denominada 4T, para controlar el Poder Judicial, aunque también se refirió a lo expriistas que ahora apoyan a este régimen de gobierno autoritario y populista, empezando don el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Para la oriunda del estado de Hidalgo, varios de los exmilitantes del tricolor que ahora están en la 4T, se sometieron ante el poder, porque por los antecedentes y sus malos manejos en los recursos públicos, prefirieron unirse a Morena, para no ser investigados y además que todos sus pecados fueran perdonados, como ha sucedido con varios. Y esto lo dio a entender con una frase particular y atípica: ‘Claudican, es más, muchos de ellos de nalguitas prontas, ni siquiera se las piden, van y las entregan, nada más que como yo le decía a uno de mi estado, para entregarlas hay que tenerlas, tu no las tienes, son prestadas’. Y al preguntarle a quien se refería, respondió que al exgobernador Omar Fayad, quien sin el menor de los pudores se entregó a Morena, en la defensa de la 4T.
BUSCARÁ PAN IMPUGNAR LA ELECCIÓN JUDICIAL
Ante la baja votación que se obtuvo en la elección judicial del pasado domingo 01 de junio y todas las irregularidades que fueron documentadas, antes y durante el proceso, es que el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Jorge Romero, anunció que tanto él como su equipo jurídico están en la disposición de impugnar dicho proceso electoral. El no hacerlo, dicen panistas destacados, es legitimar una elección considerada como una farsa y además legitimar a jueces, magistrados y ministros, electos por una minoría que según el INE es de entre 12.57 a 13.32 por ciento del padrón electoral, pero a eso habría que restarle los votos nulos y la gente que solo acudió a las urnas a escribir ataques a los organizadores de dicha elección.