Lorenza Sigala / MO

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades estatales, trabajadores del sector salud
en Sonora realizaron una manifestación encabezada por Shirley Vázquez, licenciada en enfermería y enlace estatal del Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS).

La protesta tuvo lugar en la parte posterior del futuro Hospital Universitario y antiguo Hospital General del Estado (HGE) sobre la calle Gastón Madrid donde expusieron la necesidad de atender y abordar las mejoras urgentes en sus condiciones de trabajo.

Vázquez explicó que desde febrero han solicitado diálogo y atención formal sin obtener respuesta, por lo que se vieron obligados a manifestarse públicamente.

“Estamos aquí porque nuestras condiciones generales de trabajo lo que rige el reglamento de nuestra institución para la cual.
Prestamos nuestro servicio esas condiciones generales de trabajo constantemente se violentan por nuestra misma autoridad entonces nos vemos en la necesidad, pues de exigir una respuesta ya que como servidor público están obligados a otorgarnos una respuesta al igual por escrito como lo solicitamos”, señaló.

Entre los principales reclamos se encuentra el pago del bono infectocontagioso, el pago doble por días festivos, la prima vacacional y la entrega de nombramientos oficiales para el personal del programa IMSS-Bienestar.

Una de las demandas más urgentes es la atención médica digna para el personal de contrato, quienes, a pesar de brindar atención a la población, no cuentan con servicios médicos básicos ni han sido basificados.
“No es posible que trabajadores que cuidan la salud de los demás no tengan acceso ni siquiera al ISSSTE, ni a un sistema médico digno”, criticó la enfermera, añadiendo que muchos compañeros llevan hasta 15 años bajo contratos temporales sin seguridad laboral.

Además de las violaciones contractuales, los trabajadores también denunciaron violencia institucional y falta de insumos médicos.
Señalaron casos de amenazas a personal en zonas de alta inseguridad por no poder brindar atención adecuada debido a la escasez de recursos. “Estamos expuestos diariamente a enfermedades infecciosas sin siquiera contar con batas o gasolina para movilizarnos”, dijo Vázquez. Finalmente, lamentó que la única vía que les ha quedado para ser escuchados sea la protesta, y aseguró que no se retirarán hasta recibir una respuesta formal de las autoridades, en especial de la titular del IMSS Bienestar, Gabriela Nucamendi Cervantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *