Redacción / El Tiempo
CONSOLIDA DURAZO MODELO DE MINERÍA SUSTENTABLE CON PLAN SONORA DE ENERGÍAS SOSTENIBLES
Llevando como base y como punto de apoyo, el Plan Sonora de Energía Sostenibles, es que el gobernador del estado, Alfonso Durazo, ha consolidado al estado como nuevo modelo de minería sustentable, mismo que participó en la forma de convenio para la creación del Comité Educativo de Minería México 2025. En dicho foro el estado representa una pieza clave para la iniciativa del Plan Sonora de Energías Sostenibles, para lograr la transición energética en el país e implementar el desarrollo de la minería sustentable. Cabe mencionar que en esta actividad, nuestra entidad aporta el 27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Es preciso mencionar que este acuerdo hará frente a las nuevas circunstancias del país en materia de transición energética, planteadas en el Plan México, que impulsa la presidenta de República, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es hacer equipo entre el gobierno, la industria y las instituciones académicas y ofrecer el apoyo directo a las universidades que imparten carrera en ciencia de la tierra para fortalecer, promover y desarrollar programas y acciones que beneficie a la comunidad estudiantil, egresadas, egresados y personal docente. El convenio en el que participan la industria minera, el sector gubernamental, e instituciones académicas, tendrá una vigencia de dos años, con la posibilidad de renovación previa a evaluación de resultados y acuerdos entre las partes.
NOMBRA RECTORA A NUEVOS FUNCIONARIOS DE LA UNISON
Después de asumir la rectoría de la Universidad de Sonora, es que la doctora Dena Camarena Gómez, nombró a los nuevos funcionarios que la acompañarán en el periodo que encabezará los destinos de la máxima casa de estudios en el periodo del 2025 al 2030. Para poner manos a la obra, la nueva rectora nombró a sus nuevos colaboradores, mostrando nuevos rostros en las áreas de mayor peso en la Unison, aunque también ratificó a algunos miembros de la pasada administración. En el caso de la toma de protesta como era de esperarse, la doctora Dena Camarena, instruyó a los nuevos funcionarios a sumarse a sus objetivos, para cumplir el reto de seguir haciendo crecer a la Universidad de Sonora. Cabe mencionar que fue fluido el proceso de entrega-recepción entre la administración saliente y la entrante, al grado que la nueva rectora, hizo un reconocimiento a la rectora saliente, Rita Plancarte, que según dijo logró dejar una universidad sólida. A varias horas de su toma de posesión, no se ha tenido conocimiento de algún acercamiento con ella de parte de los líderes sindicales de los dos organismos que rigen el Alma Máter, Staus y Steus.
LOGRA CTM ACUERDO HISTÓRICO POR LA SALUD DE CANANEA
Un acuerdo sin precedentes y que marca un hito en la historia, es el que logró el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México(CTM) en Sonora, Javier Villarreal Gámez, tanto con el Grupo México, como con el IMSS, como con el gobierno del estado, mismo que garantizará atención médica para los mineros de Cananea y sus familias, además de mejorar sus condiciones laborales. El líder cetemista en la entidad queda en la historia de la CTM porque salda una deuda social que data de hace más de medio siglo, que se tenía con los mineros y sus familias que ahora sí contarán con servicio médico. Ante ello, recalcó Javier Villarreal que este convenio contempla que los trabajadores puedan recibir atención directamente en el Hospital Tamosura, del IMSS-Bienestar, sin necesidad de trasladarse a otras ciudades, lo cual representa un gran avance para el acceso a los servicios de salud. La empresa OMMSA, filial del Grupo México, podrá realizar aportaciones extraordinarias para garantizar la cobertura médica completa cuando sea necesario.
ALCALDE OSCAR CASTRO DE MORENA MINIMIZA RETIRO DE VISA POR LOS ESTADOS UNIDOS
El alcalde de Puerto Peñasco, Oscar Eduardo Castro, minimizó el hecho de que el gobierno de los Estados Unidos, le haya retirado la visa en días pasados. Al ser abordado por los reporteros de la fuente, dijo que afortunadamente para entrar a palacio municipal no necesita visa y es precisamente donde le interesa acudir todos los días a escuchar a los rocaportenses y resolverles los diferentes problemas que padecen más los que se van generando, porque esa es una de sus obligaciones principales, como presidente municipal que es. El edil de Puerto Peñasco, al ser cuestionado al respecto, minimizó las repercusiones que esto le puede acarrear tanto como primera autoridad de ese municipio tan cercano a la frontera con el vecino país, como en su vida personal. Sin negar en ningún momento que se le había retirado la visa, dijo que lo que en realidad le preocupa son los problemas que hay en Puerto Peñasco y que requieren de soluciones reales. Y es que hace una semana que el periodista Alberto Sánchez, compartió que según sus fuentes, autoridades de Estados Unidos, le reportaron que le habían retirado la visa a alcalde de citado municipio, al intentar pasar a los Estados Unidos, por la garita de San Luis Río Colorado. Y es que aquí lo importante realmente no estriba en que la hayan retirado la visa al alcalde Castro, sino en los motivos que tuvo el gobierno del vecino país para quitarle ese documento migratorio, pero hasta el momento se desconocen las razones de fondo.
AVALAN EN COMISIONES DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, LA LEY ANTILAVADO
Senadores de Morena mayoritearon la Ley Antilavado, en el Senado de la República para aprobar entre la polémica desatada con la oposición que criticó que es una ley sin límites porque el gobierno federal podrá acceder a todo tipo de información de los ciudadanos, poniendo en riesgo su integridad, porque con los índices de corrupción que hay en el gobierno, cualquier funcionarios podrá disponer de esa información confidencial y los más peligroso, que se la podrá proporcionar al crimen organizado sin que haya artículo alguno que lo impida. Se trata de la Ley Federal para la Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como unos artículos del Código Penal Federal, el cual fue aprobado con 23 votos a favor, cero en contra y 6 abstenciones. Y le decíamos que el proyecto fue criticado por la oposición, especialmente al dar facultades a la Secretaría de Hacienda, para solicitar información a las entidades e instituciones y organismos autónomos, para solicitar todo tipo de datos sin orden judicial, lo que sin duda implica un riesgo para las empresas y para la ciudadanía, pero aun así lo aprobaron los senadores de Morena.