Redacción / El Tiempo
CUMPLE DURAZO A PUEBLOS DE LA SIERRA ALTA DE SONORA
Con una inversión del orden de los 499 millones de pesos, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, le está cumpliendo a los pueblos originarios de la Sierra Alta, donde ha construido nada menos que 105 kilómetros de caminos artesanales que han beneficiado a 10 municipios, en lo que se considera en parte el pago de una deuda histórica, obviamente al referirse al abandono en el que por toda la vida habían estado esos pueblos, sobre todo porque con obras como esas se garantiza la conectividad para esas comunidades que resultaron beneficiadas. Con estas obras también sea beneficiado a pueblos y comunidades originarias como parte del desarrollo de los Planes de Justicia indígena emprendidos por el expresidente de la república, Andrés Manuel López Obrador y que actualmente por supuesto que cuentan con el respaldo de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, lo cual forman parte de un modelo de bienestar que busca saldar la deuda histórica con los pueblos originarios de Sonora, tales como los Yaqui, Seris, Mayo-Yoreme. Recalcó que estas obras son parte de un esfuerzo que se realiza para mejorar la conectividad en poblaciones que por décadas estuvieron en el abandono por gobiernos anteriores. En los municipios Rosario, Bacanora, Sahuaripa, Onavas, Soyopa, Yécora, Quiriego y Opodepe, los caminos fueron construidos al cien por ciento, mientras que en Arivechi y San Javier, las obras continúan en proceso. Este modelo impulsado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, no solo mejora la movilidad, sino que fortalece el tejido comunitario y el arraigo territorial.
ENFRENTAN PRODUCTORES TEMPORADA CRITICA
Actualmente estamos hablando de una temporada crítica para todo tipo de productores agrícolas, pero en este caso nos referiremos al tomate, donde algunos productores han decidido abandonar la cosecha, ante la falta de rentabilidad e incluso de rendimientos por diversos factores que les afectan grandemente en su economía. Manuel Cázarez Castro, representante no gubernamental del Sistema Producto Tomate en la entidad, dijo que la situación para los tomateros se mantiene estancada, porque los precios se mantuvieran de regulares a malos y muy malos, lo cual se le atribuye a la amenaza del gobierno de los Estados Unidos, sobre la imposición de aranceles. Y el otro factor negativo que los afecta, es que las cosechas estuvieron pobres, esto atribuido al fenómeno del cambio climático. Luego entonces con todos esos factores en contra, era obvio que los productores no alcanzaran la rentabilidad que se esperaba para por lo menos salir de los gastos que quedara un remanente para seguir trabajando, pero desgraciadamente no fue así, por eso le decíamos que no pocos optaron por abandonar las cosechas.
¿Y LA AUSTERIDAD? SECRETARIA ANTICORRUPCIÓN COMPRÓ DEPARTAMENTO DE 9 MDP
No cabe duda que muchos miembros de la 4T de esos que se dan baños de pureza con cuento chino de la austeridad y que asegura que cumplen con los principios de ese régimen de gobierno como es el no robar, no traicionar y no engañar al pueblo de México, lo único que han hecho es darle atole con el dedo a quienes creen en ellos. Casos hay muchos, pero se le acaba de descubrir y fíjese a quien, a la titular de la Secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, el ‘departamentito’ que compró recientemente en nada menos que 9 millones 400 mil pesos. Y ni modo que sean mentira de la oposición porque precisamente la dama en su declaración patrimonial, donde además expresa que por ingresos anuales como funcionaria federal recibió 1.9 millones de pesos. Con dicho departamento Ranquel Buenrostro se suma a la larga lista de funcionarios de la 4T que claramente se pasan por el arco del triunfo los principios arriba citados, adquiriendo lujosos departamentos, como el general Ricardo Trevilla Trejo, nada menos que secretario de la Defensa Nacional y Jubnely Maldonado Meza, mera mera del Fovissste. Pero no se preocupe, no se acongoje, ni se haga ilusiones, en el gobierno de la 4T no pasa nada, cuando se dan a conocer este tipo de casos.
NOROÑA Y CALDERÓN SE TOPAN EN AUDIENCIA PAPAL EN ROMA
Vaya encuentro tan casual como ‘cálido’ es el que ocurrió este fin de semana en Roma, exactamente en la sede principal de la Iglesia Católica, El Vaticano, entre nuestro flamante presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña y el expresidente de la república Felipe Calderón Hinojosa, así como su esposa la diputada federal Margarita Zavala de Calderón. Luego del encuentro, Noroña subió a las redes sociales que allá en la audiencia pública del Papa León XIV anda medio PAN de México, en tanto de él se dijo que posiblemente acudió a la sede papal, al no aguantar la conciencia de tantas atrocidades que ha cometido y como por fortuna ya se va de la presidencia del Senado en agosto, seguramente pretende irse con la conciencia tranquila, aunque sus constantes desplantes, berrinches, escándalos y enfrentamientos con propios y extraños, no le ayudan en mucho eso.
CONTINUARÁ MARTÍ BATRES COMO TITULAR DEL ISSSTE
Luego de la serie de rumores que se dejaron escuchar, en el sentido de que el titular del instituto de Seguridad Servicios Sociales de los Trabajadore del Estado (Issste) Martí Batres Guadarrama, saldría esa dependencia para irse a una subsecretaría de Gobernación en lugar de César Yáñez, titular de Derechos Humanos, Población y Migración, de inmediato salieron a desmentir la versión asegurando que esos rumores son totalmente falsos. Y fue el columnista Dario Celis, quién incluyó en una de sus recientes publicaciones que Marti Batres salía de Issste, más no del equipo cercano de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, ya que se iba de subsecretario de dicha dependencia, pero la versión la desmintió incluso el mismo Batres, al asegurar que está inmersos en las tareas de recuperación de la calidad del servicio médico de la dependencia médica, haciendo un trabajo de territorio, es decir en el lugar de los hechos, para captar de los derechohabientes la necesidades y de esa manera con conocimiento de causa, estar en posibilidades de buscar la solución más viable y adecuada. Y es que a decir verdad, si bien es cierto que desde el sexenio pasado decayó mucho la calidad de los servicios de salud en el sector público, en el caso del Issste, la decadencia de la calidad de los servicios datan de varias décadas, por lo que es gigantesco el trabajo que se tiene que realizar para que la promesa de Batres aterrice en los hechos y no quede solo en palabrería hueca.