Milton Martínez Estrada
Nogales se mete al discusión para desarrollar semiconductores
Apreciados lector@s, no es por presumir pero este quien les escribe es originario de la frontera más importante de Sonora y tengo que informarles que si las voluntades políticas se unen, Nogales podría ubicarse a la vanguardia del desarrollo industrial del país.
Me explico antes de que crean que mi juicio se haya obnubilado por el amor que le profeso a esta bella tierra que me vio nacer en el ahora lejano febrero de 1981.
Resulta que el director técnico del Fideicomiso Operador del Parque Industrial de Nogales (Fopin), Carlos Huerta Rivera, resaltó las ventajas de esta frontera para que sea incluida entre las ciudades mexicanas donde se desarrollen estos semiconductores.
El maestro Huerta realizó esta propuesta durante una mesa de trabajo de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-Mec en el Senado de la República.
‘Nogales está a la orden para hacer un laboratorio perfecto, porque es exactamente ese tipo de lugares, en donde si se logra vincular el sector de los semiconductores, el cual está cerca económica y geográficamente (en Arizona); también se tienen las condiciones y los precursores de lo que se plantea en esta mesa de trabajo y si funciona en Nogales puede funcionar el resto del país’, expresó Huerta Rivera.
Voy a hacer un alto en el camino para que estemos todos en la misma sintonía de lo que estoy compartiendo y se entienda a plenitud lo que estoy relatando.
Nogales, con su incuestionable convicción industrial, se encuentra en la posición correcta, tanto geográfica como económicamente, para potenciar al país en la carrera científica y tecnológica que anunció Claudia Sheinbaum al presentar el Plan México.
Se habrán enterado ustedes, carísimos lectores, que el 6 de febrero anterior, la presidenta de México, informó desde La Mañanera que en Sonora, Puebla y Jalisco se instalarán los primeros centros de diseño de semiconductores.
Y por si fuera poco, solo en Hermosillo y Nogales se creó la ingeniería en Semiconductores, por parte de la Universidad de Sonora y el Instituto Nacional de Tecnológicos.
Paralelamente, en Arizona, se invertirán 165 mil millones de dólares por parte de la empresa de semiconductores TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company).
Esta inversión se divide en una inversión inicial que ya fue concretada en 2020 por el orden de los 65 mil millones de dólares, destinada a la construcción de tres instalaciones de fabricación de semiconductores, y una inversión adicional de 100 mil millones de dólares para ampliar sus operaciones, en ejecución desde marzo.
Hay que mencionar que el proyecto de TSMC en Arizona es la mayor inversión extranjera directa en un nuevo proyecto en la historia de Estados Unidos y ocurrirá justo en la frontera norte sonorense.
Por lo anterior, era imperativo que Nogales tuviera el lugar que le corresponde en el desarrollo de semiconductores y la semana pasada lo explicó Carlos Huerta a la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-Mec en el Senado de la República.
El titular del Fopin destacó la convicción industrial de Nogales (el segundo municipio en albergar una maquila después de Ciudad Juárez), enfatizó la importancia de la mano de obra calificada nogalense y la vanguardia académica al contar con la Ingeniería en Semiconductores.
‘Existen condiciones para que nosotros podamos generar desarrollo e involucrarnos en esta rama de los semiconductores; por eso si hay 17 países en esta carrera industrial, quiere decir que 17 países ya resolvieron las condiciones mínimas para competir’, puntualizó.
Con esto no se quiere decir que en Nogales sea tiempo de prenderle fuego a la pirotecnia o que se ordene el repicar de campanas sino que es el momento idóneo para que se le reconozca su lugar histórico en la carrera industrial mexicana.
Ya no habrá espacio para culpar al pasado porque es tiempo de trabajar en el presente con visión de futuro. Entiéndase que esta frontera requiere lo necesario para tener una solvente fuente de energía eléctrica, infraestructura y el acompañamiento federal a la era global, como lo expresó el maestro Huerta.
Insisto, el momento es ahora. Los lamentos ya no tendrán lugar. Los reproches tampoco. Se acabó la oportunidad de sollozar por el futuro que no fue y no será.
¿Será el Nogales Moment…? Es La Siguiente Pregunta
El alcalde Juan Francisco Gim Nogales también mostrará esta posibilidad histórica ante los participantes de la Reunión Plenaria de la Comisión Sonora-Arizona que inicia este jueves en Phoenix, Arizona.
Si el destino periodístico nos lo permite, les volveré a escribir el lunes próximo. Y seguiremos el profundo análisis de la política sonorense. Gracias por la lectura. Nos reencontraremos cuando usted tenga a su alcance La Siguiente Pregunta. Ciao.