Guillermo Ochoa

EL TIEMPO

Con el objetivo de fortalecer las acciones en materia de sanidad animal y proteger tanto la salud del ganado como la de las personas, dieron inicio en Sonora las capacitaciones dirigidas a la prevención y control del gusano barrenador del ganado.

Durante estas jornadas de capacitación, se presentaron las medidas oficiales establecidas para evitar la propagación es esta enfermedad, así como los protocolos de vigilancia y atención inmediata ante posibles brotes.

Esta enfermedad parasitaria representa un serio riesgo para la ganadería nacional, al causar miasis en animales una infestación que puede provocar lesiones severas, pérdida de peso, disminución en la producción y, en casos extremos, la muerte del animal.

Gracias a los esfuerzos coordinados entre autoridades federales, estatales y el sector ganadero, y a la implementación de un sistema de vigilancia sanitaria constante, Sonora se mantiene libre de casos de gusano barrenador.

Es importante destacar que el gusano barrenador no solo representa un riesgo para la salud del ganado, sino también para los seres humanos, al poder causar miasis cutánea o de otros tejidos si no se toman las medidas preventivas adecuadas.

En esta jornada participan activamente la Unión Ganadera Regional de Sonora, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA), así como la Secretaría de Salud del Estado de Sonora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *