El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) fue sede de una experiencia formativa poco convencional, un curso intensivo sobre agricultura regenerativa, diseñado especialmente para representantes de empresas distribuidoras del sector agropecuario.
Esta iniciativa contó con la participación de especialistas de diversas instituciones, entre ellas el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y el propio Cimmyt.
Durante tres días, 16 representantes de 12 empresas distribuidoras asumieron el rol de estudiantes, no para conocer un nuevo producto, sino para repensar a fondo su papel en la transformación del sistema agrícola.
El curso abordó temas clave para dicha transición: la fertilidad del suelo desde una perspectiva biológica, el uso racional y responsable de insumos agrícolas, el manejo agroecológico de plagas y malezas, así como técnicas de biofertilización y control biológico de patógenos. Las sesiones fueron conducidas por expertos con una sólida trayectoria en sus respectivos campos, fomentando el diálogo abierto y el intercambio de experiencias entre los participantes.
El cierre del curso estuvo a cargo del Dr. Sergio de los Santos Villalobos, investigador del ITSON, quien presentó experiencias aplicadas en biofertilización y estrategias de control biológico, destacando su potencial para reducir la dependencia de agroquímicos sin comprometer la productividad.
La iniciativa fue recibida de manera muy positiva por los asistentes. Las y los participantes destacaron la alta calidad técnica del curso, el enfoque neutral y basado en evidencia, así como el valor de reflexionar colectivamente sobre su papel como asesores confiables y aliados estratégicos de los productores en el camino hacia una agricultura más consciente y regenerativa.