Deniss Cabrera / MO
A pesar de que se ha avanzado en temas de inclusión en Sonora, aún hay temas de la agenda política LGBT+ que no se han cubierto, como una vida sin discriminación, promoción de la educación sexual integral y seguridad social para las personas e infancias trans, manifestaron integrantes del colectivo Justo Fly.
José María Rojo, integrante del colectivo, expuso que los discursos de odio siguen presentes, siendo la comunidad Trans una de las más afectadas por temas de discriminación.
“Ha habido un gran avance en cuanto a aceptación de la diversidad sexual en Ciudad Obregón, esto gracias a las nuevas generaciones, al mayor acceso a la información, sin embargo, aún hay ciertos sectores que se oponen a nuestros derechos, les llamamos “antiderechos” porque se basan en un discurso de odio para cuartar nuestros derechos”.
En el caso de Sonora, destacó que se dio un paso con la ratificación de género en actas de nacimiento, aprobación del matrimonio igualitario, sin embargo, falta por hacer.
Por lo que este año, bajo el lema “Siempre Visibles, Nunca Borrades” se realizará, el próximo sábado 24 de junio, la sexta marcha del orgullo LGBT+, que iniciará a las 4:30 de la tarde en el Danzante Yaqui, sobre la calle Miguel Alemán, recorrido que culminará en la Plaza Álvaro Obregón con el Festival del Orgullo 2023.
Además, del 13 al 23 de junio se llevará a cabo la Diversemana, con diferentes actividades: 13 de junio conversatorio “Mujeres diversas”, 15 de junio “Show drag”, 19 de junio “El paraguas trans” foro de experiencias, y el 21 de junio el panel “Términos no visibilizados de la diversidad sexual”, programa que se encuentra en las redes sociales de Just Fly.