Martín Alberto Mendoza
MANTIENEN ESTATALES ESPECIAL VIGILANCIA EN CONFLICTIVA Y MORTAL ÁREA DE LA SOCHILOA; ATIENDEN CLAMOR DE FAMILIAS DEL SECTOR, DEBIDO A CONTINUAS BALACERAS Y ASESINATOS; HAY TEMOR ENTRE ALUMNADO DE LA SECUNDARIA TÉCNICA 2; ESTO, LUEGO DE QUE LA TARDE DEL JUEVES FUE ULTIMADO HOMBRE FRENTE AL PLANTEL; APREMIA QUE POLICÍAS PREVENTIVOS SE SUMEN A TAREAS DE VIGILANCIA; POR LO PRONTO TARDE DE VIERNES CAYÓ UNO CON DROGA; BUSCABAN A EXMARINO QUE FIGURA COMO GENERADOR DE VIOLENCIA; PRIORIDAD ES EVITAR QUE OCURRA EPÍSODIO DE IMPREDECIBLE MAGNITUD; TAMBIÉN ACABAR CON ESTADO DE SITIO EN QUE PARECEN ESTAR VECINOS DE ESA DEMARCACIÓN; FISCALÍAS DEBEN TERMINAR CON ESE ‘FOCO ROJO’ PARA ERRADICAR VIOLENCIA; DE DESCUIDARSE AUTORIDADES PODRÍAN SEGUIR LAS EJECUCIONES Y SE REBASARÍAN LAS 39 DE ENERO; MAÑANA DEL SÁBADO HALLARON CADÁVER DE MUJER DENTRO DE BOLSA EN REFRIGERADOR EN DESUSO; DE PRIMER MOMENTO HABÍA DUDAS DE SU SEXO; SIN EMBARGO, EN ANFITEATRO SE PRECISÓ SU GÉNERO; EDAD FLUCTUABA ENTRE LOS 35 Y 45 AÑOS; FUE ESTRANGULADA Y GOLPEADA POR VICTIMARIOS; IGUALMENTE SE SEÑALÓ QUE TENÍA ENTRE 5 Y 7 DÍAS DE FALLECIDA; INVESTIGADORES TENDRÁN QUE REVISAR RELACIÓN DE FÉMINAS AUSENTES EN AGENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO; LO MISMO QUE EN PADRONES DE COLECTIVOS DE BÚSQUEDA; DEBIDO A QUE HAY PERSONAS QUE PREFIEREN ACUDIR A GRUPOS DE EXPLORADORAS QUE A LAS AUTORIDADES; PARA NADIE ES SECRETO QUE EN REPRESENTACIONES SOCIALES EXISTE FUGA DE INFORMACIÓN; DESLEALES SECRETARIOS DEL MPFC FILTRAN INFORMES A PRESUNTOS CRIMINALES Y DE AHÍ SURGEN AMENAZAS; NACE EN CAJEME OTRA ORGANIZACIÓN QUE HACE RASTREOS DE DESAPARECIDOS; SE LLAMA ‘TODOS SOMOS UNO, UNIENDO FAMILIAS’
QUÉ DIFÍCIL se puso, en los alrededores de la escuela, comentó, un alumno de la Escuela Secundaria Técnica número dos, recordando que el jueves dieron muerte a uno, por la California frente a ese plantel, advirtiendo que ha crecido el riesgo, para el estudiantado de ser tocado por alguna bala. ‘Vamos a ver qué pasa la semana entrante, porque si está muy feo’, expuso el adolescente, al tiempo que confió en que ojalá que la policía haga algo. Justo en ese tema, existen versiones que elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), mantienen estrecha vigilancia, para atender el grave problema de inseguridad, que se ha complicado en Hermanos Talamante entre California y Ramón Guzmán, en la colonia Sochiloa. Por lo pronto, el viernes, se detuvo a un individuo con ‘crystal’ en una casa abandonada por la Luis G. Monzón, una calle al sur de la Talamante, esto, cuando buscaban a un ex elemento de Marina, que es señalado de ser uno de los generadores de violencia, en ese polígono del cuadrante cuatro. Aun cuando, la Estatal de Seguridad Pública esté a cargo de la vigilancia de ese conflictivo lugar, también resulta importante que personal de la Ussi Sur dirigido por el tercer maestre de Marina, Rogelio Heriberto Valenzuela Sánchez, si es que no está de permiso, pongan especial atención a esa área del contorno urbano y, así generar posibilidades de que se termine el estado de sitio, en que parecen vivir familias de esa zona, debido a las constantes balaceras, que se derivan de atentados contra hombres y mujeres que, al parecer son atacados al acudir a comprar sus respectivas dosis de sustancias tóxicas. El asunto no se puede tomar con ligereza, sino con especial atención, tomando que en cuenta que, en el último evento, hirieron de manera colateral a joven y, propiciaron que automovilista, atemorizada por la balacera, perdiera el control de la dirección de su vehículo y chocara con otro carro, resultando golpeados dos niños que la acompañaban. Es un tema candente, que no puede ser desestimado y dimensionado como cualquier otro. De lo contrario, prevalece el riesgo de que pueda ocurrir un episodio de impredecibles consecuencias, pero el horno no está para bollos, así que más vale mantenerse a la expectativa, esto, mientras que alguna de las fiscalías radicaliza acciones para terminar con ese ‘foco rojo’, en aras de proteger a la población en general, porque al final es la más afectada y esto lo sabe el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Víctor Hugo Enríquez García, cuyo personal acaba de dar importante revés a la delincuencia en la desperlada población de Caborca, en el noroeste de la geografía sonorense, acción similar que por igual, ya merece Cajeme, para detener la escalada de asesinatos que, hasta la mañana del sábado sumaban veinte, en la primera quincena de febrero, lo cual no resulta nada halagador. Por el contrario, hay riesgos que podríamos superar las estadísticas mortales de enero, que ascendieron a 39 muertes violentas y, de ser así, estaríamos hablando de complejo retroceso, similar al 2021 y 2023. No habría opción de comparación…Y NO SE TRATA de divagaciones, sino de hechos reales. La mañana del sábado en un paraje ubicado a la vera de la calle Pithaya, al nor-oriente del fraccionamiento Sierra Vista, se localizó el cadáver de una mujer, dentro de una bolsa negra que, a su vez estaba en el interior de un desusado refrigerador. En virtud de que el inerte cuerpo acusó avanzado estado de descomposición, de momento se dificultó establecer su sexo, aunque, al principio se ventiló la versión de que se trataba de una mujer. Fue necesario que se le llevara a una plancha de descanso del anfiteatro del Centro Integral de Procuración de Justicia, donde al ser revisado cuidadosamente, se confirmó que efectivamente perteneció a una mujer. Fue hasta ayer al mediodía, cuando nos enteramos que la edad de la víctima fluctuaba entre los 35 y 45 años. Murió por estrangulamiento y traumatismo craneoencefálico, lo que indica que recibió golpes. También, se estimó que tenía entre 5 y siete días de fallecida. Sin duda, datos importantes que podrían conllevar a las autoridades investigadoras a establecer su identidad, y hasta las circunstancias en que murió, a manos de sujetos que, por igual podrían ser identificados. Todo dependerá del perfil de los detectives policíacos, que les toque sacar adelante estas pesquisas, y así dar severo golpe a la impunidad, por lo que esperar, que las huestes del comisario general del AMIC, Carlos Alberto Flores, alcancen ese logro. La semana anterior, observe a algunos de ellos y sí se nota que le están echando ganas. Llama la atención que en ese equipo están algunas agentes mujeres que, además le ponen el extra a su intrincada labor, por lo que no descarte que pronto caigan esos criminales. Se ven humildes y con muchos deseos de hacer su trabajo y, eso habla bien de ellos, porque la soberbia no es una buena consejera…EN ESTE MISMO tema, de la mujer ultimada y desconocida, bien vale la pena comentar que los responsables de las averiguaciones, deben comenzar por revisar la lista de mujeres desaparecidas en la última semana, en los padrones de los colectivos de búsqueda, de Guerreras Buscadoras de Cajeme y Rastreadoras de Ciudad Obregón. Aquí, podría resultar fundamental la colaboración de Nora Alejandra Lira Muñoz y Silvia Velázquez Antelo, líderes de los grupos de exploradoras, para tratar de identificar a la fémina, ya que podría estar reportada como desaparecida. Y, es como lo hemos dicho en otras ocasiones, en algunos casos, familiares de las personas desaparecidas prefieren acudir a los colectivos que a las autoridades. Lo hacen por temor, porque saben que de ahí se filtra información a hordas criminales y, en ocasiones, son amenazados por sus integrantes. Lamentablemente es algo que el fiscal estatal, Gustavo Salas Chávez, no ha podido erradicar del aparato de procuración de justicia, debido a que se trata de tórrido y arraigado romance entre desleales ‘servidores públicos’ y delincuentes, por eso, cuando alguien asiste a alguna Agencia del Ministerio Público, para hacer la identificación del cadáver de un ser querido, tiene mucho cuidado. Mide sus palabras, para no exteriorizar algo que después podría poner en riesgo su vida y la de sus seres queridos, y conste que esto, en lo personal me ha tocado escucharlo incontables veces, ya que para nadie es un secreto como están algunos secretarios del Ministerio Público presuntamente ligados a criminales, en una práctica por demás deleznable, algo por demás despreciable…POR CIERTO, que Nora Alejandra Lira Muñoz, comentaba este fin de semana, que entre 2023 y 2024, ambos colectivos hicieron el hallazgo de alrededor de doscientas personas, sino es que más, en fosas clandestinas y a la intemperie, pero que falta mucho por hacer, destacando que la participación ciudadana para ellas es primordial, porque de esta forma disminuyen las posibilidades que den palos de ciego en los rastreos. Por eso, hizo un llamado a la población, para que a través de sus respectivas páginas aporten cualquier información que consideren podría conllevar a hacer hallazgos, porque todavía existen muchos ausentes en sus hogares. Lo mismo hombres que mujeres…Y, HABLANDO de colectivos, ya existe otro más que se formó desde hace varios meses, pero no salen a búsquedas, porque carecen de herramienta para hacerlo. Se denomina ‘Todos somos uno, uniendo familias’ y es encabezado por Eli Hernández Leyva. De momento, se apoya con el equipo de búsqueda de Karla Gil Palomares, al facilitarle palas y zapapicos, cuando requieren salir a búsqueda, para atender reportes ciudadanos. Lo más valioso, es que se cuenta con mujeres y hombres de buena voluntad, en una labor que ciertamente le concierne al estado mexicano. De manera muy particular, a elementos del Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), pero no lo hacen, salvo en ciertas ocasiones como sucedió el jueves anterior, en la colonia Matías Méndez, donde al catear un domicilio aseguraron dos carros supuestamente robados, así como, partes de un tercero y un cadáver masculino, en una fosa clandestina, localizada en el traspatio de esa propiedad, que se ubica en Ricardo Palmerín entre Rodolfo Campodónico y Venustiano Carranza. Cuerpo sin vida, que hasta ayer no ha sido reconocido…Luego seguimos, Dios mediante.