Dayan Lagarda / MO
Productores y ciudadanos de los estados de Sonora y Sinaloa, han formado el Comité Interestatal Pro PLHINO Siglo XXI, con el fin de que se tome en cuenta el Plan Hidráulico del Noroeste, debido a la situación atroz que se vive por la falta de agua en esta región del país.
Este proyecto propone tiene más de 30 años, pero fue dejándose de lado por las diferentes administraciones y proponía transferir agua del Río Santiago en Nayarit hasta el Río Yaqui en Sonora para redistribuir el agua de forma óptima en la región noroeste de México mediante presas, canales y zonas de riego.
Al respecto Alberto Vizcarra, impulsor del Plan, explicó que la elaboración de este proyecto les permitiría recuperar volúmenes de agua suficientes para mantener la capacidad productiva instalada y ampliar la frontera agrícola en casi 800 mil hectáreas desde la parte media de Nayarit y el sur de Sonora.
En cuanto a la inversión, reveló que se necesitan alrededor de 10 mil millones de dólares, que comparado con la creación de Dos Bocas, es apenas una tercera parte de lo que se invirtió, siendo esta de 35 mil millones.
Además, agregó que los requerimientos de la obra civil del Plhino los han estudiado con el trabajo elaborado por el ingeniero Manuel Frías Alcaraz, y los dos insumos fundamentales para esta obra son el cemento y el acero, que representan el 80% de esta obra civil, y México tiene la capacidad para producir 5 veces más lo que necesita la obra, por lo que no se requeriría de recortar gastos a otros sectores, haciendo esta obre totalmente viable.