Rafael Rentería / MO
Aunque la Cámara de Representantes de Estados Unidos redujo el impuesto a las remesas al 3.5%, esta medida aún representa un golpe significativo para la economía mexicana, advirtió Alejandro Romero Ayala, vicepresidente del Colegio de Economistas del Estado de Sonora.
Romero Ayala explicó que, pese al ajuste en el porcentaje del gravamen, el impacto económico seguiría siendo considerable, especialmente para las regiones con alta dependencia de estos recursos.
“Si inicialmente se estimaba un impacto de alrededor de cinco mil millones de dólares, con esta modificación la cifra podría reducirse a entre tres mil y cuatro mil millones”, señaló.
El especialista subrayó que estados como Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Puebla serán los más afectados por esta medida, ya que una parte importante de sus ingresos proviene de las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero.
La propuesta, aún pendiente de aprobación en el Senado estadounidense, ha generado preocupación por sus posibles repercusiones en millones de familias mexicanas que dependen de estos envíos como sustento principal.