David Jaquez / MO

Con el propósito de promover el respeto y la conservación de la flora y fauna originarias, así como de concientizar sobre las amenazas que enfrentan, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), en conjunto con la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora (Proaes), inauguró un jardín polinizador dedicado a las abejas nativas.

De acuerdo con la información emitida por parte de la UTH, esta iniciativa del jardín polinizador, se llevó a cabo en conmemoración del Día Mundial de las Abejas, que se celebra cada 20 de mayo.

Carlos Castillo Ortiz, director de los programas de Mantenimiento Industrial y Energías Renovables de la UTH, informó que este proyecto tiene el objetivo de impulsar la protección de los polinizadores, importante para actividades clave como la agricultura, gastronomía, economía y medicina.

Además, como parte de las actividades, se realizó un ciclo de conferencias con la participación de expertos de la UTH, Proaes, la Universidad de Sonora y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD); los temas abordados incluyeron la importancia del arbolado urbano y el papel importante de las abejas en la reducción de la contaminación ambiental.

Este jardín polinizador, presentado durante el evento, fue diseñado por la profesora Luz Irene Avilés con el apoyo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mantenimiento Industrial.

Cabe señalar que, el espacio alberga diversas especies vegetales nativas, como mezquite, palo verde, palo brea, rama blanca, ocotillos, así como distintos tipos de cactáceas, cuyas flores y estructuras proporcionan alimento y refugio a las abejas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *