Lorenza Sigala / MO

Integrantes del magisterio sonorense federalizado, acompañados por representantes del sector salud, se manifestaron este viernes para expresar su inconformidad ante la última respuesta del gobierno federal a sus demandas, calificándola como “insuficiente” y sin impacto real en las condiciones laborales de los trabajadores de la educación.

Ramsés Valenzuela Infante, vocero del movimiento, dio inicio a la rueda de prensa agradeciendo la presencia de los medios y destacando que el propósito de esta manifestación es evidenciar la falta de voluntad política por parte del gobierno federal, representado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para atender de manera seria las exigencias del magisterio movilizado.

“Estamos nosotros saliendo a manifestar nuestra inconformidad con la última respuesta presentada por el Gobierno Federal al Magisterio Movilizado, nosotros venimos a expresar que es insuficiente la respuesta que se está presentando por Claudia Sheinbaum y en este sentido tenemos que continuar con las manifestaciones y como Sonora venimos a reinstalar el dialogo con el Gobierno del Estado”, declaró Valenzuela.

A su vez, la maestra Fernanda Aragón profundizó en las razones de la protesta, señalando que las propuestas recibidas no benefician en absoluto a los trabajadores que se encuentran en condiciones más vulnerables rumbo a su retiro y pensión.

“No representan ni un ápice en beneficio para los compañeros. Queremos un retiro digno, y para ello es imprescindible establecer una mesa de diálogo estatal, además de una interlocución real con nuestras autoridades federales y legisladores”, explicó.

Aragón subrayó que Sonora no sólo tiene demandas, sino también propuestas sólidas, incluyendo rutas presupuestales construidas con base en análisis técnico y colectivo. “Las respuestas actuales no marcan ni siquiera un inicio de camino hacia la solución, pero nosotros sí tenemos propuestas viables”, recalcó.

Durante el acto, también se abordó la situación crítica del sector salud. Gerardo Gaitán, representante de los trabajadores del área, denunció el abandono institucional que padecen. “Es una tristeza ver a dos sectores fundamentales como salud y educación completamente marginados. Pedimos que los compromisos se cumplan. Los maestros y trabajadores de la salud merecen respeto y condiciones dignas”, afirmó.

Respecto a la jornada electoral del próximo domingo, los voceros informaron que hasta el momento no existe un acuerdo para realizar movilizaciones durante ese día. “Mañana tendremos nuestra asamblea estatal donde definiremos el plan de acción. Por ahora, no hay ninguna movilización prevista para el domingo”, aclaró Valenzuela.

El movimiento, señalaron sus líderes, tiene una raíz orgánica, nacida escuela por escuela, maestro por maestro, y se diferencia de formas tradicionales de sindicalismo al priorizar la defensa genuina de los derechos laborales. “No nos pueden manipular. Somos un movimiento diferente, con una nueva visión de lucha”, concluyeron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *