Miguel Ángel Vega C.

Una conferencia sobre niños que enchina la piel

El pasado fin de semana, nos tocó presenciar la conferencia denominada ‘El Sonora que las niñas y niños se merecen’, que organizó la diputada DENI GASTELUM BARRERAS, con el apoyo de su colega GABRIELA FÉLIX, llevada a cabo en una de las salas del Itson Centro, donde a decir verdad se nos enchinó la piel al escuchar a las expositoras y expositores hablar de la verdadera situación que viven muchos niños y esto no es solo en Sonora, sino en todo el país, es más, hay otras entidades en donde les va peor, sobre todo al sur del país. Exposiciones tan claras y contundentes como la de MARA ROMERO, en torno a la crítica situación que viven los niños de madres presas en los distintos Centros de Rehabilitación Social (Ceresos) la verdad es que conmueven, por más duro que tengamos el corazón y todo porque, lo sabemos a ciencia cierta, que las madres como cualquier otro preso carecen de todo y eso repercute en las inocentes criaturas que viven en ese ambiente de aislamiento. Y le lanzó un fuerte reto a las autoridades para que le pongan mayor atención al tema que eriza la piel solo de escuchar las penurias que viven estas mujeres y sus hijos, cuyo delito fue el haber cometido alguna falta a nuestras leyes, pero no por eso pierden los derechos que les asiste la Constitución de contar con una vida digna y más cuando navegan con hijos en las prisiones, sin duda un tema muy doloroso. Muy interesante la exposición que hizo también CARMEN MUNGUÍA, coordinadora del Sistema Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, quien con un dominio total del tema, destacó las inversiones que en favor de la causa ha hecho el gobernador ALFONSO DURAZO MONTAÑO, que a diferencia de otros mandatarios, él si puso los ojos y atendió situaciones que tiene que ver con niñas, niños y adolescentes. Pero no se quedó atrás la joven expositora MICHEL LUCERO BARRÓN, presidenta de la Fundación Nueva Creación Sonora. La verdad es que las mencionadas como otras que participaron mostraron tener un dominio total de los temas que expusieron, al grado le decíamos que se nos enchinaba la piel al escuchar de viva voz de las expertas en la materia, la situación que viven miles de niñas y niños en la entidad, que solo es una representación de las cosas peores que ocurren en estados del sur del país. No nos restaría más que felicitar a las dos diputadas organizadoras, porque con conferencias como esta se alcanza el nivel de la visualización de problemas tan críticos que si no se dicen, si no se denuncian, si no se publican, jamás se les busca solución. Finalmente decirles que estuvieron presentes la diputada ERNESTINA CASTRO VALENZUELA, que llegó a la mitad del evento y su colega RAÚL CASTELO MONTAÑO, que se fue a media conferencia. Ahí usted norme criterio……………. Aunque no se tienen los resultados finales de la pasada elección judicial, poco a poco se van conociendo datos que corroboran las ‘chuecuras’ estilo Morena y 4T, que se aventaron, como la coincidencia de algunas que se perfilan como ganadores, que coinciden con los nombres que traían las famosas acordeones, los que sin la menor de las dudas recibieron el apoyo desde Morena-Gobierno, para superar a los candidatos que llegaron a la contienda sin padrino alguno. O como el detalle que tendrá que explicar NERY RUIZ ARVIZU, presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC), sobre la candidata sonorense de nombre ANA PATRICIA BRICEÑO TORRES, que cuando iban contadas el 95.4 por ciento de las boletas, ella llevaba 113,573 votos a su favor, o sea el 32.6 por ciento. Pero si la participación en Sonora fue del 9.29 por ciento del padrón electoral de 2 millones 251 mil 941 ciudadanos, lo que implica que entonces la mitad de los electores que votaron lo hicieron por ella, algo que de plano raya en el descaro. Así que por el momento el señor Nery Ruiz, nos debe esa explicación. Otro detalle que llama la atención es que dentro de las candidatas que sacaron mayor votación se encuentran las ministras a modo de la 4T, tales como LENIA BATRES GUADARRAMA con 4 millones 689 mil 997 votos; ESTELA RÍOS FARJAT con 3 millones 735 mil 857 votos; YASMÍN ESQUIVEL MOSSA con 4 millones 155 mil 480 y LORETTA ORTIZ AHLF, con 3 millones 981 mil 710 votos. Lo que implica que los funcionarios, empleados de gobierno y viejitos que votaron, unos obligados y otros amenazados de que les quitarían sus beneficios del Bienestar, siguieron al pie de la letra las acordeones previamente facilitadas, para ordenarles por quien votaran. Aunque de todas maneras ninguna de ellas le llegó al de nombre HUGO AGUILAR, que obtuvo 4 millones 935 mil 865 votos, superando a todos los aspirantes a ministros, por lo que se perfila como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo con el que soñaba doña Lenia Batres, no por méritos, sino por ser una de las consentidas de la 4T y Morena, pero no recibió el apoyo suficiente. Además de lo anterior vale la pena escuchar lo que dice GUADALUPE ACOSTA NARANJO en el sentido de que en la revocación de mandato participó con todas las maniobras el 17.8 por ciento del padrón electoral, hoy en la elección judicial participó 7 puntos menos del padrón, con mayor dinero, con todo el poder del estado. Y aclaró que para que una revocación de mandato pueda ser vinculatoria a la ley, debe contar con al menos el 40 por ciento del padrón electoral. Entonces si aquí participó solamente poco más del 10 por ciento, por qué tendría que ser vinculatoria, producto de la absoluta minoría de mexicanos. Por eso se debe buscar la nulidad de las elecciones, por la serie de irregularidades y por la falta de respaldo ciudadano. En tanto la organización conocida como Sociedad Civil Mexicana, sí califica como un fracaso esta elección porque la participación fue del 11 por ciento, pero lo más brutal son los votos nulos, que en 2018 fueron del 2.77 por ciento, en 2024 del 2.33 por ciento y en este 2025 en la elección judicial, fueron del espantoso 22.61 por ciento. Con eso entonces la votación válida real queda en tan solo el 8.61 por ciento, por eso es obvio que no les alcanza para legitimar esta elección judicial y lo más normal es que se anule, porque de lo contrario contaríamos con jueces, magistrados y ministros, totalmente ilegítimos, toda vez que casi el 90 por ciento del pueblo se negó a elegirlos y entonces fueron electos por una evidente minoría, lo cual no es da legitimidad. Así de sencillo. Y de acuerdo a Acosta Naranjo, este cochinero terminará en los tribunales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *