Por Lorenza Sigala
Hermosillo, Sonora; junio de 2025. – Sonora se mantiene como la segunda entidad con mayor número de casos de rickettsiosis en el país, de acuerdo con el informe epidemiológico correspondiente a la semana 22 (del 25 al 31 de mayo), emitido por la Secretaría de Salud.
A nivel nacional se han acumulado 135 casos confirmados de fiebre manchada por Rickettsia rickettsii, de los cuales 34 corresponden a Sonora, lo que representa una incidencia estatal de 1.1 casos por cada 100mil habitantes, muy por encima del promedio nacional que es de 0.1 por cada 100mil.
Durante la misma semana, en Sonora se estudiaron ocho casos sospechosos, de los cuales dos fueron confirmados y uno de ellos resultó en defunción. Con estos registros, el estado suma en lo que va de 2025 un total de 250 casos estudiados, 35 confirmados y 16 defunciones, lo que representa una letalidad del 46%, casi el doble del promedio nacional, que se ubica en 24%.
Los grupos de edad más afectados por mortalidad son las mujeres entre 25 y 44 años, seguidas por menores de entre 6 y 14 años. Las defunciones se distribuyen en los municipios de Hermosillo (4), Benito Juárez
(3), Navojoa (2), Guaymas (2), Soyopa (2), San Miguel de Horcasitas (1), Puerto Peñasco (1) y Agua Prieta (1).