Rafael Rentería / MO
Frente a los desafíos que representan las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos a productos exportados desde México, el estado de Sonora ha demostrado contar con una economía sólida y diversificada que le permite hacer frente a esas tensiones comerciales, aseguró Arturo Fernández Díaz González.
El presidente de la agencia Sonora Global, destacó que la entidad tiene fortalezas clave en sectores como la minería, donde no solo exporta a Estados Unidos, sino también a mercados de Asia y Europa.
“China, nuestro segundo socio comercial, representa el 13% de las exportaciones del estado, de las cuales el 93% corresponde al cobre, lo que permite amortiguar el impacto de los nuevos gravámenes. El Plan Sonora de Energía Sostenible surge como una estrategia integral para posicionar al estado como un centro de innovación y sustentabilidad”, dijo.
Precisó, que ese plan incluye el impulso a energías renovables como la solar, eólica y el hidrógeno verde, con miras a exportar hacia el suroeste de Estados Unidos, un mercado con creciente demanda de energía limpia.
Añadió, que esta orientación no solo reduce la vulnerabilidad ante políticas proteccionistas, sino que también fomenta el desarrollo de proveedores locales en sectores clave como tecnología, dispositivos médicos y autopartes, fortaleciendo la integración productiva con la región norteamericana.
Finalmente, Fernández Díaz González dijo que el Plan contempla mejoras en la infraestructura logística, incluyendo la modernización de cruces fronterizos, aduanas, ferrocarriles y puertos como el de Guaymas.
“Estas acciones permiten optimizar el flujo de mercancías y reducir costos operativos. Esta visión de largo plazo basada en diversificación, eficiencia e inversión en talento humano no solo mitiga los efectos de los aranceles, sino que convierte a Sonora en un ente competitivo, atractivo para la inversión y resiliente ante la incertidumbre global”, culminó.