Lorenza Sigala / MO

Con más de 200 mil personas censadas hasta el momento en el estado, la Secretaría de Bienestar en Sonora arrancó esta semana la etapa de visitas médicas domiciliarias a adultos mayores y personas con discapacidad, como parte del censo nacional de salud impulsado por el Gobierno Federal.

El delegado del Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox, informó que este programa forma parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de fortalecer el “segundo piso” del sistema de salud, acercando la atención médica básica directamente a los hogares.

“Ya arrancamos el lunes, y va a continuar siendo el censo de salud, son más de 300 facilitadores de salud, son en casi 500 zonas de trabajo que le llamamos nosotros, que es en todo el estado, lo que se va a estar trabajando, y no se va a detener el censo, vamos a continuar lo que nos falta de censar en todos los municipios, y a la par ya las visitas médicas del personal médico de salud.”, explicó Almada.

Más de 300 facilitadores recorren el estado

En Sonora, 328 facilitadores de salud —entre médicos y enfermeras— visitan casa por casa para brindar atención de primer nivel: toman signos vitales, aplican cuestionarios médicos, y en caso necesario, determinan la frecuencia con la que se dará seguimiento a cada paciente.

Las visitas se programan de acuerdo al estado de salud reportado por cada persona durante el censo. Si se detectan enfermedades crónicas o situaciones que requieran atención especializada, se realiza una referencia médica a las instituciones correspondientes, como el IMSS, IMSS-Bienestar, o ISSSTESON.

Cobertura estatal y atención universal
Actualmente, el programa ha registrado más de 200 mil adultos mayores censados, con una meta de alcanzar aproximadamente 280 mil en todo el estado. Además, se incluyen más de 30 mil personas con discapacidad, sin límite de edad, que también recibirán atención médica domiciliaria.

“El programa es universal, al igual que la pensión para personas con discapacidad. Seguimos incorporando nuevos beneficiarios y se espera que esta cifra aumente en las próximas semanas”, dijo el delegado.

Las visitas se realizan todos los días en casi 500 zonas de trabajo distribuidas por todo Sonora, y no se detendrán hasta completar el censo y asegurar el seguimiento médico para quienes lo necesiten.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *