Lorenza Sigala / MO
Con una inversión estatal de 320 millones de pesos para este año, la Junta de Caminos de Sonora mantiene acciones de rehabilitación y conservación de la red carretera del estado, aunque sin proyectos significativos de reconstrucción, informó Eduardo Pacheco, titular del organismo.
“La inversión es en todo el estado, con diversas acciones, nosotros traemos una accion de mantenimiento que sigue en todo Sonora. Este año no traemos reconstrucciones, solo intervenciones mínimas. La inversión es de 320 millones, pero no alcanza para todo lo que se requiere”, explicó.
De acuerdo con Pacheco, las regiones más afectadas se encuentran en el sur del estado, particularmente en los campos agrícolas cercanos a Ciudad Obregón. Señaló que muchas de estas vialidades no fueron diseñadas para el tránsito pesado que ahora soportan.
“Son carreteras viejas que ya necesitan reconstrucción, pero eso implica una inversión muy grande. Por ejemplo, el tramo de Obregón hacia Mazatlán lo hemos estado reparando constantemente, pero ya se requiere intervención con obra nueva”, comentó.
Respecto a los percances viales atribuidos al mal estado de las carreteras, el funcionario aclaró que, si bien sí se han registrado accidentes en tramos en reparación, la mayoría son producto del exceso de velocidad y distracciones al volante.
“La mayoría de los accidentes fatales que hemos visto se deben a descuidos de los conductores, como ir usando el teléfono. En uno de los casos recientes, el conductor se salió del carril en una zona recta, donde se estaban haciendo reparaciones y todo estaba señalizado”, aseguró.
En cuanto a las vías federales, Pacheco reconoció que este año sí ha habido intervención por parte del gobierno federal, a diferencia del año pasado cuando fue el gobierno estatal quien asumió la atención de los tramos más transitados.
“El gobierno federal sí trae programas activos ahora. Incluso hay empresarios que han ofrecido materiales para colaborar. No es su obligación, pero hay disposición. Como dice el gobernador, todo Sonora cuenta, así que entramos donde se necesita”, agregó.
Sobre obras específicas, indicó que está por iniciar una segunda etapa en el tramo hacia Punta Chueca y que también se aplicó una inversión emergente en la carretera Hermosillo–Bahía de Kino, debido al alto flujo turístico.
Actualmente, la Junta de Caminos tiene contratos por 280 millones de pesos en obras activas, además de trabajos de bacheo superficial realizados por el propio personal de la dependencia, como parte de las acciones permanentes de mantenimiento durante el año.
“Con lo que tenemos, tratamos de atender las emergencias y mantener lo más posible en condiciones las rutas más transitadas. Son 300 millones nada más para mantenimiento, lo que nos obliga a priorizar continuamente”, concluyó.