Clara Aragón / MO
Este sábado 21 de junio se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Sol. En distintos lugares se organizan actividades con información sobre nuestra estrella más cercana, y Cajeme no se queda atrás.
El Instituto Sonorense de Cultura, el Gobierno del Estado y la Agrupación Astronómica de Cajeme Choquim se han unido para conmemorar esta fecha especial, que además coincide con el solsticio de verano, en el Museo Sonora en la Revolución (Musor), ubicado en la calle Náinari y Coahuila.
Ramón Orlando Alvarado Morales, presidente de la agrupación Astronómica de Cajeme, Choquim A.C., informó que las actividades iniciarán a las 5:30 de la tarde con la observación del Sol a través de un telescopio especial, de filtro hidrogeno, además de telescopios regulares a los que se les colocará filtros especiales.
Además, a las 6:00 p.m., niñas y niños podrán participar en el taller “El Sol y sus capas”. En la galería del museo se presentará la exposición fotográfica “Silencios dorados”, de Víctor Hurtado. A las 7:00 de la tarde, Jorge Ariel Espinoza Lizárraga ofrecerá la conferencia “El Sol, una estrella sorprendente”.
Todas las actividades programadas para este sábado 21 de junio en el MUSOR son gratuitas y abiertas al público. Las y los asistentes podrán disfrutar de una tarde llena de ciencia, historia y asombro, en torno a lo fascinante que es el Sol.