Lorenza Sigala / MO
La Biblioteca Fernando Pesqueira, ubicada en la Universidad de Sonora, continúa su labor como un espacio cercano a la comunidad a través de su programa de fomento a la lectura y escritura, activo desde hace más de 20 años.
Sofía Valles, supervisora del recinto, destacó que desde hace aproximadamente ocho años, se impulsa también la actividad llamada “Siembra y Cosecha de Libros”, una iniciativa que ha tenido gran aceptación entre la población.
“El programa surgió inspirado en una propuesta internacional que invitaba a dejar libros en parques para que otras personas pudieran recogerlos. Nosotros lo adaptamos a nuestro entorno, creando una dinámica interna en la biblioteca en la que, al inicio de cada estación del año, las personas pueden traer un libro en buen estado —aunque no necesariamente nuevo— y llevarse otro en intercambio”, explicó Valles.
Uno de los aspectos más inclusivos del programa es que no es obligatorio traer un libro para poder llevarse uno. “La idea es no dejar de leer por falta de recursos. Si alguien no tiene qué intercambiar, de todos modos puede llevarse un libro con el compromiso de que, en la siguiente temporada, lo devuelva o done otro diferente”, añadió.
En cada jornada, que ocurre cuatro veces al año, se movilizan en promedio 500 libros. “Es solo un día por estación, pero la respuesta es impresionante: en la mañana ya casi no hay libros disponibles. Nosotros llevamos un registro de las personas que siembran y cosechan, y vemos claramente que hay interés por la lectura”, subrayó la supervisora.
El trabajo de fomento lector no se limita a esta iniciativa. La biblioteca también ofrece clubes de lectura —tanto para niños como para adultos—, talleres de verano y eventos como el Encuentro de Lectores y el Foro de Fomento a la Lectura. Además, se han intensificado las presentaciones de libros gracias a la colaboración con organizaciones como César: Cultura y Equidad Social Sonorense.
“Queremos que la gente nos vea como una extensión viva de la comunidad. Esta es la biblioteca universitaria más cercana a la población. Tenemos muchísimo que ofrecer: desde las actividades regulares hasta exposiciones como la Aventura Minera, con muestras de matemáticas, huellas de dinosaurios y más”, invitó Valles.
La entrada a la biblioteca, al museo, al herbario y a las demás actividades es completamente gratuita. Las visitas guiadas para escuelas o grupos se pueden agendar mediante mensaje en la página de Facebook de la Biblioteca Fernando Pesqueira.
Finalmente, Valles hizo un llamado a la comunidad: “Estamos a unos pasos de ustedes. Tan cerca de la cultura, pero a veces tan lejos porque no se animan a entrar. Los esperamos con gusto, especialmente en este verano, para que traigan a los niños y se acerquen a todo lo que ofrecemos”.