Deniss Cabrera / MO
Tabachín de la sierra, biznaga y girasoles del desierto, son algunas de las plantas endémicas que forman parte del Jardín Polinizador del Campus ITSON Náinari en el que trabajaron estudiantes de ingeniería en Ciencias Ambientales.
Esto como parte del proyecto de Escuelas Agroecológicas que se lleva a cabo en coordinación con la Fundación Ambiental del Valle del Yaqui y el Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD).
Joseline Benítez López, responsable del Programa de Ingeniería en Ciencias Ambientales, señaló que los trabajos de plantación de las diversas especies endémicas, también se realizó un taller teórico y práctico sobre la creación de jardines polinizadores.
Destacó que las abejas, mariposas y aves como colibríes, forman parte importante del ecosistema al ser polinizadores que permiten no solo la preservación de las flores, sino la producción de alimentos a través de la agricultura.
Cabe mencionar que en el proyecto de escuelas agroecológicos como el Instituto Tecnológico Nacional del Valle del Yaqui, el CBTA #38 y ahora ITSON.