Guillermo Ochoa
EL TIEMPO
El jardín para polinizadores del Campus TECNM Valle del Yaqui ha alcanzado un notable desarrollo, consolidándose como un refugio para distintas especies.
En las últimas semanas, se ha registrado la presencia activa de diversos polinizadores locales, incluyendo abejas nativas, mariposas, colibríes, polillas y murciélagos, quienes encuentran en este jardín alimento, refugio y condiciones propicias para su reproducción.
Este espacio verde no solo embellece el entorno, sino que desempeña un papel crucial en la restauración ecológica y el fortalecimiento de los agroecosistemas regionales.
Al promover la conservación de especies clave para la polinización, el jardín contribuye directamente a la sostenibilidad agrícola y a la preservación de la biodiversidad local.
Este proyecto es en colaboración con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo – CIAD, Unidad Guaymas, Biofertilizantes de Sonora AC, Humufert y Vivero Forestal de Sonora con el apoyo financiero otorgado por la Comisión para la Cooperación Ambiental.
Con iniciativas como esta, el TECNM Valle del Yaqui reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la educación ambiental, involucrando a la comunidad académica en acciones que tienen un impacto positivo tanto a nivel local como regional.