Redacción / El Tiempo
El gobernador Alfonso Durazo entregó apoyos económicos, camiones urbanos y calles remodeladas en el municipio de Cajeme, traduciéndose en mil 876 tarjetas con apoyos del programa Fortalecimiento Económico para Familias Vulnerables; 10 calles rehabilitadas, 50 unidades urbanas y puso en marcha operaciones de la ruta 16 con 10 unidades que que realizarán traslados de norte a sur y viceversa, dando servicio a la Unidad de Medicina Familiar 66, el Centro Médico sur y el Hospital IMSS-Bienestar, beneficiando a más de 31 mil estudiantes, en 55 colonias. Del parque vehicular que llegó al municipio 20 unidades serán para la ruta 10, y para las líneas 3, 7 y 8 se incluyen 30 camiones para eficientar el servicio a más de 64 mil personas, de las cuales 61 mil son estudiantes de 307 planteles educativos en 148 colonias, así como a siete hospitales y 11 clínicas de salud. Asimismo hizo entrega de 10 vialidades en las que se hicieron acciones de rehabilitación, para lo que se destinó una inversión mayor a los 68 millones de pesos.
RESURGE TEMA DE LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO SONORA POR EL AGUA DE PRESA
De acuerdo con el director de la Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua, Rodolfo Castro Valdez, el agua de la presa ‘Rodolfo Féliz Valdés’ es apta para el consumo humano. El tema salió a colación luego de que en días pasados la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que debe limpiarse el Río Sonora, tras el derrame de sustancias tóxicas del 2014 de una presa de jales, estructura utilizada en la minería para almacenar los residuos sólidos, perteneciente a Grupo México, por lo que Castro Valdez hizo dijo que se reunió el consejo consultivo para determinar un trasvase de la presa ‘El Molinito’ a Hermosillo y por lo tanto también se le dio el visto bueno a la calidad del agua. El funcionario abordó el tema del Plan Hídrico del Estado de Sonora en particular sobre el proyecto de la construcción de tres presas en los ríos Sonora y San Miguel. Según el delegado de la Conagua, ya ha habido diálogo con los habitantes de poblaciones aledañas a los sitios donde se contempla la construcción de los nuevos embalses y que están a la espera de los estudios de viabilidad de estos proyectos.
DELFINARIO DE GUAYMAS PODRÍA CONVERTIRSE EN UN ACUARIO… TRAS PROHIBIRSE LAS TERAPIAS CON ANIMALES
El senador Heriberto Aguilar dio a conocer que tras la reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe espectáculos con mamíferos marinos, el Delfinario de Guaymas podría convertirse en un acuario educativo. El legislador señaló que ya no se permitirán delfinoterapias ni shows, pero los ejemplares permanecerán en el sitio bajo condiciones de bienestar hasta el final de su vida. La nueva legislación prohíbe el espectáculo de mamíferos marítimos, y fue aprobada por el Senado el pasado 24 de junio y ratificada por el Congreso el 26. Todo está muy bien, sin embargo nos ponemos a pensar que los más afectados con la suspensión de las terapias son los menores que recibían este tipo de atención.
INDIGNA QUE FUNCIONARIO CONDICIONE REHABILITACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS POR ‘LIKES’
En redes sociales, circula la penosa petición de un funcionario público de Hidalgo que pide ‘likes’ para poder realizar la rehabilitación de algunos espacios públicos y es que a Miguel Tello, titular de Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, le pareció una gran idea lanzar una convocatoria a los ciudadanos para enviar imágenes de espacios públicos derruidos para rehabilitar al que tenga la mayor cantidad de ‘likes’ que inclusive se atrevió a poner fecha límite a su tan ‘audaz’ iniciativa diciendo a los participantes que recuerden que debe ser una foto del lugar que quieren que rehabilitemos y deben escribir el nombre del lugar y el municipio, para saber exactamente dónde está. Tras viralizarse su posteo, Miguel Tello intentó justificarse, por lo que según explicó la finalidad de la misma, asegurando que no está violando la ley ni utilizando recursos públicos para promocionarse. Tras su justificación concluyó citando al expresidente Andrés Manuel López Obrador ‘solo el pueblo organizado puede salvar al pueblo’. Y en eso estamos, dijo el funcionario hidalguense.
OTRA VEZ SE LE OLVIDA LA AUSTERIDAD AL DIPUTADO PEDRO HACES; CELEBRA CON LUJOSA FIESTA
Al parecer al que se le olvidaron los principios que presume la 4T, fue al diputado de Morena, Pedro Haces, quien celebró el pasado martes su cumpleaños con una fiesta en uno de los hoteles más lujosos de la Ciudad de México. El también líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), realizó el festejo pocas horas después del cierre del periodo extraordinario en la Cámara de Diputados. El punto de encuentro fue el hotel St. Regis, a las 9:00 de la noche, sin embargo, algunos invitados llegaron minutos antes. De acuerdo con el portal Latinus, la reunión se llevó a cabo en el salón Caroline’s Four Hundred, que en su página web se define como el ‘Secret Spot más exclusivo de la ciudad, con entrada secreta a través de una prestigiosa tienda’. El concepto de Caroline’s considera los ‘cócteles de autor, la cocina ligera, show en vivo y un disc-jockey’, que animaron hasta la madrugada el cumpleaños de Haces Barba. Un festejo ajeno al decálogo que en septiembre de 2024 la entonces presidenta electa, Claudia Sheinbaum, envió a la dirigencia nacional de Morena, que en su punto ocho propone ‘que los gobiernos morenistas mantengan la austeridad’. La página oficial del hotel señala que la habitación Deluxe para un cliente con membresía es de 877 dólares por día, es decir, 16 mil 452 pesos, esto no incluye desayuno. La habitación mide 50 metros cuadrados e incluye la atención personalizada de un mayordomo.