Deniss Cabrera
Así lucen los bordes florales agroecológicos que fueron plantados en las instalaciones del Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (TECNM- Valle del Yaqui) con el objetivo de crear refugios para polinizadores como abejas, mariposas y otros insectos.
Entre las plantas que se han sembrado como parte de este proyecto se encuentran espuela de caballero, caléndulas, zinias y cempoales, mismas que ya han florecido y embellecen el paisaje a la vez que ayudan al ecosistema del Valle, proyecto que se realiza en coordinación con la Fundación Ambiental del Valle del Yaqui.
Está acción es parte del Programa de Escuelas Agroecológicas que se lleva a cabo en varios planteles donde también se han realizado trabajos de huertos orgánicos, en el que tanto docentes como alumnos participan en la siembra, cuidado del cultivo y cosecha.
“Los polinizadores no solo garantizan la producción de frutas, hortalizas y semillas, también mantienen el equilibrio de los ecosistemas” expresó la Fundación Ambiental del Valle del Yaqui, quienes explicaron que uno de los objetivos es es atraer a a los polinizadores a estos bordes y promover un control biológico natural reduciendo el uso de pesticidas.
Cabe mencionar que estás acciones se han llevado a cabo desde hace varios años, las cuales también incluyen los trabajos en el Parque Lineal Meridiano donde se ha reforestado y cuidado los árboles de palo verde, así como la instalación de cajas de anidación para pájaros.