Milton Martínez

Narcoutopía

Este jueves me voy a permitir compartirles una reflexión que luego será noticia: El Cartel de Sinaloa empezó su plan de jubilación.

Si se detienen a pensarlo, no es una idea descabellada, que los fundadores e integrantes de la que fuera la organización criminal más fuerte del planeta, entre en una etapa de retiro.

Es aún más clara la idea, desde hace una par de días, cuando Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó que más de una docena de familiares de Ovidio Guzmán (hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán) se trasladaron de México a Estados Unidos (EU).

Después se logró establecer periodísticamente que fueron 17 familiares de Ovidio Guzmán quienes se entregaron a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) el pasado viernes 9 de mayo.

Estos familiares ingresaron al país vecino por la garita de San Ysidro, provenientes de Culiacán, Sinaloa. Entre ellos se encontraba Griselda López, madre de Ovidio y exesposa de El Chapo (cofundador del Cártel de Sinaloa).

Eso no es todo. El 25 de julio de 2024 se registró la captura-entrega de Ismael El Mayo Zambada en Estados Unidos que nos dejó más dudas que certezas.

En la detención de Zambada no se disparó una sola bala. Por su edad (77 años) y salud, en la cárcel estadounidense tendría mejor atención médica que en la clandestinidad donde se ocultaba. Mucho se ha hablado del cobro de la recompensa por su entrega que no son más de 15 millones de dólares, unos 267 millones de pesos al tipo de cambio del jueves 25 de julio cuando fue aprehendido.

El arresto del también llamado Señor del Sombrero fue una captura-entrega con todas las ventajas para el capo a costa solo de perder su libertad.

Este dudoso pasaje nos ofreció uno de los indicios más claros, de que los gobiernos en México y Estados Unidos sabían de antemano de esta entrega-captura, porque cuatro días antes de este hecho, el 21, la ciudad de San Luis Río Colorado fue blindada con el Mando Único, porque es de todos conocido que en esta frontera se han librado las batallas más cruentas en Los Chapitos y Los Mayitos.

Recordemos que, hasta el día de hoy, las autoridades no se ponen de acuerdo en que si El Mayo fue capturado, el capo se entregó o si fue secuestrado por Joaquín Guzmán López y llevado a la fuerza ante las autoridades estadounidenses. No se sabe.

Todavía peor. Si la aprehensión de Zambada fuera resultado del trabajo de inteligencia de Estados Unidos en colaboración con México, el estado de Sinaloa habría ‘ardido’ en minutos (por no decir segundos) porque el Cártel de Sinaloa ya ha demostrado su poder como el 17 de octubre de 2019, con el llamado Culiacanazo, cuando el Estado Mexicano dobló las manos, al detener y verse obligado a soltar a Ovidio El Ratón Guzmán.

Si por este hijo de Joaquín Archivaldo El Chapo Guzmán Loera, el Cártel de Sinaloa mostró solo una parte de su verdadero poder, ahora, qué se podría esperar con la detención de El Mayo, uno de los fundadores y pilares de la organización. Una lluvia de balas, por lo menos. Haciendo cuentas.

O, de ser cierta la versión que uno de los vástagos de El Chapo traicionó a El Mayo, se desataría la verdadera guerra sin cuartel entre Los Chapitos y Los Mayitos.

Ninguno de estos hipotéticos escenarios, se han materializado porque el encarcelamiento de Ismael presenta todos los indicios de ser una tersa entrega a los Estados Unidos, con diferentes versiones para despistar a la opinión pública. Es lo más verosímil.

Solo es cuestión de observar las acciones de los altos perfiles criminales para advertir el destino de sus organizaciones delincuenciales.

No hace poco observo y estudio las disputas por el poder entre las bandas del crimen organizado en el noroeste de nuestro país. Lo anterior me permite establecer que solo es cuestión de tiempo para que se evidencie por completo la jubilación del Cártel de Sinaloa, el que fuera la organización criminal más fuerte del planeta.

Los barones de la droga siempre han tenido la ilusión de retirarse o jubilarse en el esplendor de sus organizaciones, triunfantes, con montañas de dinero y con edad para disfrutar lo logrado.

Les platico esto porque así ocurrió con el Cartel de Cali, Colombia, que tenía todo un plan de retiro con una cadena de negocios lícitos para vivir de sus rentas, pero la ejecución de Pablo Emilio Escobar Gaviria, lo hizo volverse objetivo prioritario para Estados Unidos y la organización sucumbió antes de materializar el sueño del retiro.

De hecho, el término crimen organizado parte del hecho de que los delincuentes anhelan tanto un futuro lícito y negocios confiables que diversifican sus ganancias y blanquean sus fortunas para sus familiares y futura vejez.

A esto le llamo narcoutopía, la ilusión que persiguen aquellos bandidos más visionarios y conscientes que la buena racha no es para siempre.

Advierto la posibilidad de este retiro desde 2020 cuando la Administración para el Control de las Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en su Catálogo Nacional de Amenazas y Narcóticos de aquel año informó que el Cártel de Sinaloa había perdido el control de la mayoría de los estados mexicanos.

Según este informe el Cartel de Jalisco Nueva Generación tenía presencia en 23 entidades federativas y control total en 17 de estas.  

La Administración para el Control de las Drogas admite que el Cártel de Jalisco Nueva Generación es el de mayor expansión en territorio nacional.

‘CJNG tiene una presencia significativa en 23 de los 32 estados mexicanos, con la mayor parte de su crecimiento y territorio en el centro de México y ubicaciones estratégicas en la frontera entre los Estados Unidos y México’, sintetiza.

Luego agregó: ‘El CJNG contrabandea drogas hacia los Estados Unidos accediendo a diversos tipos de tráfico corredores en el norte de México, a lo largo de la frontera sur estadounidense, incluyendo Tijuana, Juárez y Nuevo Laredo. El CJNG también influye en el Puerto de Manzanillo y utiliza esa influencia para la distribución de grandes

cantidades de drogas’.

Y por si todo esto fuera poco… ¿Se han percatado que la mayor cantidad de detenciones se inclinan hacia los integrantes de un solo cartel? Es La Siguiente Pregunta. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *