Lorenza Sigala / MO
Docentes del Centro de Estudios Tecnológicos (CT) 74 del poblado Miguel Alemán, en la Costa de Hermosillo, se manifestaron este lunes frente a Palacio de Gobierno para exigir al Gobierno del Estado su inclusión en el bono de rezonificación docente, beneficio que ya fue otorgado a otros planteles de la misma red educativa en municipios como Ures, Moctezuma e Ímuris.
Juan Manuel Nava Muñoz, representante sindical del CT 74, señaló que esta es la segunda ocasión en que se manifiestan sin recibir respuesta concreta, a pesar de haber solicitado audiencia desde el pasado 26 de marzo. “Nos reunimos con el Secretario de la Sección 28, Ernesto Félix Gavardina, quien nos dijo que habría apoyo, pero hasta la fecha no ha habido avances”, lamentó.
“Estamos buscando es que nuestro plantel el de la costa de Hermosillo poblado Miguel alemán también se ha incluido y no excluido somos una población de mil estudiantes para 48 maestros y es por eso que ahorita estamos aquí con la necesidad pidiendo el apoyo al gobernador que se nos dio una audiencia ante el secretario de la sección 28 Ernesto Félix Tabardillo”, expuso.
El plantel, que atiende a una comunidad estudiantil de mil alumnos con solo 48 maestros, enfrenta una serie de retos adicionales: alta presencia de estudiantes indígenas, adolescentes con discapacidad y carencias estructurales. “Los maestros hacen un esfuerzo enorme para sacar adelante la educación en esta zona marginada. Por eso pedimos que se reconozca su labor con este bono, como ya se ha hecho en otros planteles”, afirmó Nava Muñoz.
La problemática, explicó, no es nueva. En años anteriores, el plantel recibía un estímulo bajo otro nombre: bono al mérito académico y cultural, el cual fue cancelado sin explicación. “Si no es bajo el concepto de rezonificación, que se restituya ese apoyo anterior, porque lo hemos ganado por nuestro compromiso con la comunidad”, añadió.
Durante la manifestación, fueron atendidos por personal del gobierno estatal, quienes se comprometieron a comunicarse con la Sección 28 del SNTE y con la Secretaría de Educación y Cultura para agendar una reunión formal y resolver la situación.
“Nos sentimos con el derecho y la necesidad de ser incluidos en este beneficio. No pedimos más que lo justo, lo que ya otras escuelas hermanas han recibido”, concluyó el representante sindical.