Lorenza Sigala / MO
Durante el arranque de la campaña “Sí al desarme, sí a la paz”, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, advirtió con firmeza que el estado se ha convertido en una de las principales rutas del tráfico ilegal de armas provenientes de Estados Unidos, lo que representa una amenaza directa para la seguridad de las familias sonorenses.
“Tenemos que reducir la presencia de armas en nuestras en nuestras comunidades, lamentablemente el flujo de armas de contrabando de nuestro país vecino hacia nuestro país es alarmante y una de las rutas para el flujo de ese contrabando es lamentablemente el Estado de Sonora.
Sonora tiene ventajas extraordinarias derivadas de su ubicación geográfica y de su condición de estado fronterizo, pero como los estados no cambian de domicilio para una cosa. Si somos frontera y para otra no, pues tenemos que aceptar aprovechar las ventajas que tiene esa condición fronteriza y combatir los aspectos negativos de esta condición fronteriza.”, declaró el mandatario estatal ante autoridades militares, civiles, educativas y padres de familia reunidos para presenciar la entrega y destrucción simbólica de armas.
Y es que del 29 al 31 de mayo la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) realizará canjes de armas y juguetes bélicos a cambio de dinero o juguetes didácticos con el objetivo de promover una cultura de paz y reducir la presencia de armas en los hogares.
Durazo subrayó que Sonora, por su ubicación geográfica y su condición fronteriza, enfrenta desafíos particulares que deben ser enfrentados de manera frontal. “Los estados no cambian de domicilio. Si somos frontera para lo bueno, también lo somos para los retos. Y uno de los más graves es precisamente el tráfico de armas”, enfatizó.
El gobernador reveló que tan solo entre enero y octubre de 2024, fueron decomisadas más de mil 447 armas largas en el estado. Este avance, señaló, ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.
Durante el acto, el gobierno estatal reiteró que esta campaña busca no sólo el intercambio voluntario de armas de fuego por apoyos, sino también fomentar la cultura de la paz desde la infancia. Prueba de ello fue el mensaje leído por Victoria Estefanía Campos Díaz, alumna de sexto año de primaria de la escuela Lamberto Hernández, quien destacó la responsabilidad de los estudiantes en la reconstrucción del tejido social.
“Desde nuestra trinchera, aportamos un granito de arena intercambiando un juguete bélico por uno didáctico. Hagamos de nuestro entorno un espacio mejor. ¡Sí al desarme, sí a la paz!”, expresó la joven con emoción.
Como parte del evento, se realizó el proceso público de destrucción de un arma larga, inutilizada bajo supervisión del Ejército Mexicano. Al mismo tiempo, niños y niñas canjearon juguetes bélicos por materiales educativos, en una acción simbólica que refuerza el llamado a una convivencia libre de violencia.
Durazo reiteró que el objetivo de su gobierno es atender las causas estructurales de la inseguridad, y no criminalizar a jóvenes ni familias vulnerables. “Queremos sembrar esperanza. Ninguna forma de violencia es una opción válida para vivir. Estamos construyendo un Sonora de paz, con dignidad y oportunidades para todas y todos”, concluyó.