Lorenza Sigala / MO

Como parte de la estrategia nacional para reducir la violencia armada en el país, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en coordinación con el Gobierno del Estado de Sonora implementa el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en Hermosillo.

El Teniente de Infantería Rodrigo Quevedo, perteneciente a la 4ta Zona Militar, informó que esta campaña busca recolectar armas, municiones, cargadores, granadas y explosivos a cambio de un estímulo económico, sin necesidad de proporcionar datos personales.

“Bueno, es una acción institucional llamada Si al Desarme, Si a la Paz. Es promovida por la Secretaría de Gobierno y la Defensa, en coordinación con la población, con el fin de disminuir la violencia en el país, a cambio de un estímulo económico para el personal que venga a entregar sus armas, sus municiones, cargadores, granadas y explosivos.”, explicó el teniente.

Hasta el momento, la respuesta de la población hermosillense ha sido positiva: se han entregado 11 armas (cinco largas y seis cortas), cinco mil cartuchos, y aproximadamente 100 cargadores, en una operación que ha implicado ya el desembolso de cerca de 300 mil pesos en efectivo como estímulo económico.

El canje se realiza en el centro de acopio del programa instalado del 29 al 31 de mayo, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Armas útiles pueden valer hasta 25 mil pesos
De acuerdo con el tabulador oficial, el monto otorgado varía según el tipo de arma, su calibre y si está en condiciones de uso (útil) o no (inutilizable). Por ejemplo:

Un fusil automático AK-47, también conocido como “cuerno de chivo”, puede alcanzar los 25mil pesos si está en buen estado.

Una pistola tipo “five-seven” (5.7 x 28 mm) se valora en 16 mil 310 pesos útil, y 11mil 500 pesos inutilizable.

Las armas hechizas cortas se pagan con un estímulo de 525 pesos, mientras que las plumas artesanales alcanzan 240 pesos.

Los pagos se realizan en efectivo en el momento, sin requerir identificación o registro del ciudadano que entrega el arma.

Juguetes bélicos también tienen canje

Como acción paralela al desarme, se promueve el canje de juguetes bélicos por juguetes didácticos, con el objetivo de fomentar una cultura de paz desde la infancia.

“Los infantes son el futuro del país, y qué mejor que promover la paz para que no crezcan en un ambiente de violencia”, comentó Quevedo.

Hasta ahora, se han recolectado aproximadamente 50 juguetes bélicos, entregados principalmente por niños acompañados de sus padres.

El programa continuará hasta el 31 de mayo, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Armadas y el Gobierno estatal por una sociedad más segura y pacífica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *